Este texto, escrito por Gabriel Torres Espinoza el 26 de Diciembre de 2024, analiza la alarmante situación de las desapariciones de policías en Jalisco, México, y las fallas institucionales que contribuyen a esta crisis. El texto destaca la falta de protección, la infiltración del crimen organizado en las fuerzas policiales, y la negligencia gubernamental hacia las familias de las víctimas.

Resumen:

  • El Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco documenta 15,372 casos, una parte significativa de los cuales corresponde a policías.
  • En los últimos seis años (2018-2024), el número de policías desaparecidos aumentó en un 113.3% en comparación con el sexenio anterior de Jorge Aristóteles. De 45 desapariciones, 24 permanecen sin resolver, 20 fueron encontrados sin vida y solo uno con vida.
  • La falta de protección a los policías, especialmente en operativos de alto impacto, los expone a amenazas de grupos criminales. Unidos por la Seguridad señala que muchas desapariciones son represalias por combatir la delincuencia.
  • La infiltración del crimen organizado y la "ley de plata o plomo" (colaborar o morir) agrava la situación, según Anuar García de SOS Jalisco. La falta de depuración en las corporaciones perpetúa la corrupción y la violencia.
  • El caso de Virginia Muñoz González, policía municipal de Guadalajara, desaparecida en Oblatos en 2021, ilustra la indiferencia gubernamental hacia las familias de las víctimas, quienes no recibieron el apoyo prometido. Miguel Ángel Herman destaca el abandono de las familias.
  • La problemática no se limita a la Zona Metropolitana de Guadalajara, afectando también municipios como Quitupan, Mazamitla, Lagos de Moreno, y Santa María de los Ángeles, incluyendo la desaparición de dos policías wixárika en este último municipio.
  • La Fiscalía estatal afirma realizar operativos de búsqueda, pero las familias siguen sin respuestas.

Conclusión:

  • La crisis de desapariciones de policías en Jalisco refleja la vulnerabilidad de los agentes ante el crimen organizado y la incapacidad gubernamental para protegerlos.
  • La falta de depuración policial, el abandono de las familias de las víctimas y la inacción legislativa perpetúan un ciclo de violencia y corrupción.
  • La situación genera miedo entre los policías en activo, conscientes de que sus familias quedarían desamparadas en caso de un destino similar.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

5,537 arrestos de migrantes y 4,333 detenciones fueron realizados por la administración Trump entre el 23 y el 29 de enero.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

El miedo a la reincidencia genética de ojos azules como un gen recesivo, impulsó la idea de la reproducción entre blancos para asegurar la descendencia con ojos azules y reforzar la idea de superioridad racial.

La organización del pabellón de México en Fitur 2026 regresa a Crea, filial de Ocesa.