25% Popular

La ciencia abierta a los marginales

Julio Antonio García Palermo*

Julio Antonio García Palermo*  La Jornada

Cátedra Jorge Alonso 🏛️, CIESAS 🏢, Universidad de Guadalajara 📚, pensamiento libertario 🕊️, publicaciones digitales 💻

Publicidad

Este texto, escrito por Julio Antonio García Palermo el 26 de Diciembre de 2024, describe la historia y el impacto de la Cátedra Jorge Alonso, ubicada en el CIESAS y la Universidad de Guadalajara (UDG), a través de una entrevista con su director. El texto destaca la filosofía inclusiva y crítica de la cátedra, así como sus logros en la publicación y difusión de conocimiento.

Resumen:

  • La Cátedra Jorge Alonso se originó en 2012 con el apoyo de Virginia García Acosta (ex directora del CIESAS) y Marco Antonio Cortés (ex rector de la UDG).
  • Su nombre proviene del vocablo grecorromano que significa "un asiento que sobresale", representando un espacio de discusión y aprendizaje.
  • Publicidad

  • La cátedra se enfoca en el pensamiento libertario, autónomo, feminista, anticapitalista y antipatriarcal.
  • Su director, Jorge Alonso, busca una ciencia abierta a los marginados, rompiendo con enfoques verticalistas y elitistas.
  • La cátedra ha publicado y difundido digitalmente más de 80 libros, incluyendo "Poéticas de la resistencia: arte zapatista, estética y decolonialidad" de Francisco Parres, con más de un millón de descargas.
  • La cátedra se caracteriza por la reinvención constante, el respaldo bi-institucional del CIESAS y la UDG, y el involucramiento de jóvenes profesionales e investigadores.

Conclusión:

  • La Cátedra Jorge Alonso ha logrado ser un espacio de encuentro para los movimientos sociales anticapitalistas y un instrumento para generar conocimiento inclusivo y contextualizado.
  • El modelo de la cátedra representa una alternativa innovadora a los métodos tradicionales de producción y difusión del conocimiento.
  • El éxito de la cátedra se debe a la visión de su director, Jorge Alonso, y al apoyo de instituciones como el CIESAS y la UDG.
  • La cátedra ha tenido un impacto significativo en la difusión de ideas libertarias, feministas y anticapitalistas a través de sus publicaciones digitales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La miel del poder es un potente adhesivo que mantiene unido a Morena, a pesar de sus problemas internos.

La ausencia de Andrés Manuel López Beltrán en eventos clave de Morena destaca como un punto central.

La presidenta Sheinbaum se enfrenta a la disyuntiva de romper con AMLO para limpiar su gobierno o arriesgarse a un legado aún peor.