Publicidad

Este texto, escrito por Rodolfo Gálvez Estrada el 26 de Diciembre de 2024, analiza la problemática de los adultos mayores en situación de calle en México, describiendo sus condiciones de vida, las causas de su situación y las opciones de apoyo existentes. El texto destaca la vulnerabilidad de este grupo poblacional y la necesidad de una mayor atención por parte de las autoridades y la sociedad.

Resumen:

  • Los adultos mayores en situación de calle en México enfrentan múltiples riesgos y una indigencia total, sufriendo maltrato secundario en sus aspectos sociales, económicos, emocionales y psicológicos.
  • Viven en condiciones precarias, expuestos a las inclemencias del tiempo, la inseguridad y la falta de servicios básicos como agua y saneamiento. Sus viviendas son calles, parques, plazas y puentes.
  • Publicidad

  • Sufren una gran variedad de padecimientos físicos y mentales, como caídas, fracturas, problemas de visión y audición, enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, etc.) y demencia, que agravan su vulnerabilidad.
  • Las causas de su situación incluyen el fallecimiento de familiares, rupturas matrimoniales, violencia, abuso sexual, pobreza, enfermedades, desempleo, desalojos y expropiación de bienes.
  • Son estigmatizados, marginados y socialmente invisibles, sin acceso a seguridad social, salud, alimentación o vivienda adecuada, lo que constituye una violación a sus derechos humanos.
  • Muchos desconocen sus derechos y son víctimas de maltrato familiar, sin poder denunciar por miedo a represalias.
  • ANIMAL POLÍTICO reporta una cifra de 962 muertes de personas en situación de calle entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023, aunque se reconoce la falta de datos precisos.
  • El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) establece legalmente la obligación del Estado de garantizar condiciones óptimas de vida para los adultos mayores. La ley también sanciona el abandono y maltrato por parte de familiares.
  • Se mencionan varios centros de atención en CDMX: Brigadas de Calles, Atención a Poblaciones Prioritarias (IAPP), INAPAM (con albergues y residencias de día) y la Secretaría del Bienestar CDMX.

Conclusión:

  • La situación de los adultos mayores en situación de calle en México es crítica y requiere una atención urgente e integral.
  • Es necesaria una mayor concientización social sobre la problemática y la vulnerabilidad de este grupo.
  • Se requiere una mayor inversión en recursos y programas para brindarles atención médica, vivienda, alimentación y apoyo social.
  • La aplicación efectiva de las leyes que protegen los derechos de los adultos mayores es fundamental para combatir el abandono y el maltrato.
  • La colaboración entre instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil es crucial para abordar este problema de manera efectiva.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.

El COM financiará la participación de la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, con 52 millones de pesos de sus propios patrocinadores, marcando un hito al no depender de la Conade.

El tráfico externo a algunos sitios ha disminuido hasta un 70% debido a herramientas como AI Overviews de Google.