Este texto de La Jornada, publicado el 26 de diciembre de 2024, analiza la crisis alimentaria en México, atribuyéndola a una compleja interacción de factores económicos, ambientales y geopolíticos. Se centra particularmente en la creciente dependencia del país de las importaciones de maíz amarillo, a pesar del éxito en la exportación de otros productos agrícolas.

Resumen:

  • La sequía y el cambio climático, exacerbados por políticas neoliberales, han devastado la agricultura mexicana. En Sinaloa, considerada el granero de México, las presas están a muy baja capacidad.
  • La guerra entre la OTAN y Rusia ha incrementado el precio de los fertilizantes, afectando la producción nacional.
  • La demanda de maíz ha aumentado significativamente, principalmente para la alimentación animal, llevando a un incremento dramático en las importaciones. En 2016 se importaron 10.5 millones de toneladas, mientras que para 2024-2025 se estiman 24.5 millones de toneladas.
  • México exporta con éxito productos como cerveza, aguacate, tequila y berries, pero la inversión en estos productos de alto valor ha desplazado la producción de maíz, un alimento básico.
  • Se mantiene la autosuficiencia en maíz blanco, pero la dependencia del maíz amarillo importado, principalmente de Estados Unidos, plantea interrogantes sobre la soberanía alimentaria y la salud pública, debido a la posibilidad de la entrada de maíz transgénico.

Conclusión:

  • Para asegurar la soberanía alimentaria y reducir la dependencia de las importaciones, se necesitan medidas integrales para aumentar la producción de todos los tipos de maíz.
  • Estas medidas deben enfocarse en técnicas sostenibles y ambientalmente responsables, garantizando la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores.
  • El dilema radica en equilibrar la rentabilidad de cultivos de exportación con la necesidad de asegurar la producción nacional de maíz, un alimento fundamental para la población mexicana.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

5,537 arrestos de migrantes y 4,333 detenciones fueron realizados por la administración Trump entre el 23 y el 29 de enero.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

El miedo a la reincidencia genética de ojos azules como un gen recesivo, impulsó la idea de la reproducción entre blancos para asegurar la descendencia con ojos azules y reforzar la idea de superioridad racial.

La organización del pabellón de México en Fitur 2026 regresa a Crea, filial de Ocesa.