Este texto, escrito por Xavier Quirarte el 25 de Diciembre de 2024, es una reseña del libro "Free jazz. La música más negra del mundo" de Mariano Peyrou, publicado por Anagrama en 2024. El texto analiza la naturaleza del free jazz, su contexto histórico y su significado político y social.

Resumen:

  • El free jazz, surgido hace más de seis décadas, sigue siendo un género musical marginado, a menudo considerado como simple ruido.
  • Nació en un contexto de lucha por los derechos civiles, con figuras clave como John Coltrane, Ornette Coleman y Albert Ayler.
  • Se caracteriza por la exploración de instrumentos y voces más allá de lo convencional, la liberación de las armonías tradicionales y la utilización de disonancias, ruidos y sonidos no musicales.
  • Difumina la línea entre lo melódico y lo rítmico, reflejando una perspectiva musical influenciada por la tradición africana.
  • Los músicos de free jazz, en su mayoría afroamericanos, lucharon contra la apropiación económica del jazz por parte de los blancos, quienes controlaban la industria musical. Archie Shepp y Cecil Taylor son citados como ejemplos de esta lucha.
  • La dimensión política del free jazz reside en su sonido y energía, más que en las declaraciones explícitas de sus intérpretes.
  • Peyrou invita a los lectores a escuchar el free jazz con atención para experimentar su energía y apreciar su complejidad.

Conclusión:

  • El free jazz, aunque "áspero" y "difícil", ofrece una experiencia auditiva que contrasta con la música convencional, percibida como "banal, domesticada, previsible y falsa".
  • La reseña de Quirarte promueve la lectura del libro de Peyrou como una puerta de entrada a la comprensión y apreciación del free jazz.
  • El texto destaca la importancia de contextualizar el free jazz dentro de su contexto histórico y sociopolítico para una mejor comprensión de su significado.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La investigación federal al gobernador Rubén Rocha en Sinaloa está en curso, pero su divulgación se retrasa por decisiones políticas.

La falta de los 200 elementos de la Secretaría de Seguridad estatal en Malinalco genera incertidumbre.

México destaca en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, mostrando su crecimiento turístico y la integración de la tecnología en el sector.

El texto destaca la disparidad en la distribución de instituciones públicas y privadas de educación superior en las diferentes entidades de México.