Este texto, escrito por Álvaro Cueva el 24 de Diciembre de 2024, presenta una segunda parte de sus premios anuales a lo mejor de las plataformas de streaming. Cueva analiza diferentes plataformas, otorgando premios en diversas categorías, considerando las particularidades de cada una. No utiliza las mismas categorías para todas las plataformas, justificándolo en la diversidad de contenidos y perfiles que manejan.

Resumen:

  • Netflix: Mejor serie mexicana: “El secreto del río”; Menciones honoríficas a “Ojitos de huevo” (temporada 2) y “Bandidos”; Mejor película mexicana original: “Pedro Páramo”; Mejor documental mexicano: “Estado de silencio”; Gran premio al logro artístico latinoamericano: “Cine años de soledad”; Mejor serie de alta popularidad: “Bridgerton”; Mejor miniserie internacional: “Little Reindeer” (“Bebé reno”); Mejor documental internacional: “The Greatest Night in Pop”.
  • Disney+: Mejor serie mexicana: “Mamá Cake”; Menciones honoríficas a “El rey de los machos” y “Fabricantes de OVNIS”; Mejor documental mexicano: “Danna: tenemos que hablar”; Mejor serie internacional: “The Bear”; Mejor miniserie internacional: “Shogun”; Mejor serie “Star Wars”: “Star Wars: Skeleton Crew”; Mejor serie “MARVEL”: “Echo”; Mejor contenido “PIXAR”: “Producciones de ensueño”.
  • Apple TV+: Mejor serie mexicana: “Las azules”; Menciones honoríficas a “Familia de medianoche” y “Acapulco”; Gran premio al logro artístico a “Disclaimer” y “Masters of the Air”; Mejor película original: “Wolfs”; Mejor serie: “Silo” (temporada 2); Menciones honoríficas a “Dark Matter” y “Before”.
  • MAX: Mejor serie mexicana: “Sierra madre, prohibido pasar”; Mejor serie documental mexicana: “Los 43 de Ayotzinapa, crimen de estado”; Gran premio al logro artístico: “House of the Dragon”; Mejor miniserie: “The Penguin”; Mejor serie de fantasía: “Dune: Prophecy”; Mejor serie latinoamericana: “Ciudad de Dios” (Brasil); Mención honorífica a “Margarita” (Argentina).
  • Prime Video: Mejor serie mexicana: “Cada minuto cuenta”; Menciones honoríficas a “Nadie nos va a extrañar”, “Tengo que morir todas las noches”, y “Somos oro”; Mejor serie de alta popularidad: “The Boys”; Gran premio al logro artístico: “El señor de los anillos: los anillos de poder” (temporada 2); Mejor película internacional original: “El duro”.
  • VIX: Mejor serie mexicana: “Lalola”; Menciones honoríficas a “Oríllese a la orilla” y “Profe infiltrado”; Mejor “remake”: “El extraño retorno de Diana Salazar”; Mejor serie documental mexicana: “¿Qué onda con los 80?”; Mejor “reality show” mexicano: “La casa de los famosos México” (temporada 2); Mejor serie mexicano-estadounidense: “…Y llegaron de noche”.
  • Paramount+: Mejor serie estadounidense con talento iberoamericano: “Zorro”; Menciones a “Landman”, “Tulsa King”, “Yellowstone”, y “Dexter: Original Sin”; Mejor película original: “Departamento 7A”; Mejor serie internacional: “Moving”.
  • Universal+: Mejor serie mexicana: “Señorita 89”; Gran premio al logro artístico a “Los 50 años de ‘Saturday Night Live’” y al universo de Dick Wolf; Mejor
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección de jueces en México genera incertidumbre jurídica y política, dificultando la atracción de inversión extranjera.

El ININ certificó en 2015 la presencia de radiación en el agua de San José Iturbide, Guanajuato, superando los límites tolerables.

El texto destaca la ironía de que la corrupción dentro del INAI se usó como justificación para su eliminación.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) vendió información confidencial a un cártel.