Este texto, escrito por Maria Elena Esparza Guevara el 24 de Diciembre de 2024, analiza la desigual distribución del trabajo doméstico y de cuidados en las mujeres, especialmente durante las fiestas decembrinas. Se centra en la sobrecarga que sufren las mujeres, y las consecuencias negativas para su salud física y mental. El texto cita a varias académicas y organizaciones para sustentar sus argumentos.

Resumen:

  • Las mujeres asumen la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado, tanto en el ámbito público como privado, exacerbado durante las fiestas decembrinas.
  • ONU Mujeres estima que las mujeres realizan tres cuartas partes del trabajo de cuidados sin remuneración a nivel mundial, situación agravada por el "Maratón Guadalupe-Reyes".
  • Judith Shulevitz, acuñó el término "preocupona" para describir la constante administración del hogar a cargo de las mujeres, incluso en sociedades con aparente equidad.
  • Oxfam reporta que las mujeres en comunidades rurales de países de bajos ingresos dedican hasta 14 horas diarias a tareas de cuidados.
  • Datos del INEGI (Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares en México, 2024) muestran que el Estado de México y la Ciudad de México presentan la mayor prevalencia de este trabajo no remunerado.
  • En México, 3 de cada 4 personas dedicadas al cuidado de niños, adultos mayores o personas con discapacidad son mujeres, muchas de las cuales sufren de falta de sueño y agotamiento.
  • Allison Daminger (2019) introduce el concepto de "trabajo cognitivo", mientras que Arlie Hochschild acuña el término "trabajo emocional", ambos relacionados con la anticipación y gestión de las necesidades de otros.
  • La autora, asociada con Ola Violeta A.C., argumenta que esta sobrecarga contribuye a la ansiedad, la presión y el riesgo de burnout en las mujeres.

Conclusión:

  • Es necesario promover la corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de cuidados para lograr una verdadera justicia social.
  • Compartir las responsabilidades durante las festividades es fundamental para el bienestar de las mujeres.
  • Romper con la tradición de que las mujeres sean las últimas en sentarse a la mesa es un paso hacia la equidad.
  • La corresponsabilidad es un gran regalo de Navidad.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: La gran mayoría de los casi 14 millones de indocumentados en Estados Unidos no son criminales.

El texto predice que las amenazas arancelarias de Trump serán un proceso prolongado y que no habrá victorias o derrotas definitivas.

Jacques Attali predijo un mundo policéntrico para 2035, donde Estados Unidos dejaría de ser el imperio dominante.

Un dato importante: El texto destaca la oportunidad que representa el bloque BRICS+ como alternativa a la dependencia de Estados Unidos.