Este texto del Columnista Invitado Comunidad, escrito por Carlos Martínez Velázquez el 24 de Diciembre de 2024, analiza el Presupuesto 2025 de la Ciudad de México (CDMX), destacando su enfoque en la resiliencia, la equidad y la sostenibilidad a través de tres pilares principales: agua, movilidad y seguridad. El autor argumenta que este presupuesto no solo aborda necesidades inmediatas, sino que sienta las bases para un crecimiento a largo plazo.

Resumen

  • El presupuesto prioriza el acceso al agua mediante inversiones en infraestructura hidráulica, considerando esto esencial para el crecimiento urbano y la vivienda social.
  • Se invierten 23 mil millones de pesos en la modernización del Metro, nuevas líneas de cablebuses y la transformación de la calzada de Tlalpan, preparando a la CDMX para el Mundial de Futbol FIFA 2026.
  • Se continúa la reducción de índices delictivos con inversiones en infraestructura de seguridad para fortalecer la confianza ciudadana.
  • Se incrementa en 8.8% nominal los ingresos propios de la ciudad, gracias al aumento del impuesto sobre nómina (exento para pequeñas empresas), destinando los recursos adicionales al Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad.
  • Se mantienen becas y programas sociales, impulsando la construcción de 16 nuevas Utopías como espacios comunitarios, beneficiando especialmente a las mujeres.
  • Se duplican los recursos para el sector turístico, reconociendo su contribución al PIB de la CDMX (cerca del 10%) y su potencial de desarrollo económico, incluyendo programas como Colibrí Viajero.

Conclusión

  • El Presupuesto 2025 de la CDMX es un plan estratégico para un futuro equitativo, resiliente y sostenible.
  • Las inversiones buscan incrementar la capacidad instalada de la CDMX, mejorando su competitividad global.
  • El éxito de este presupuesto depende de la aprobación y ejecución por parte de los legisladores.
  • El presupuesto refleja una visión a largo plazo que busca beneficiar a las generaciones futuras.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.