Este texto, escrito por Luis Miguel Rodríguez Cruz el 24 de Diciembre de 2024, analiza el declive del equipo de fútbol Santos Laguna y su modelo de negocio. Se centra en las causas de la caída del club, comparándolo con otros equipos mexicanos, especialmente los Rayados de Monterrey, y reflexionando sobre la importancia de la identidad y la gestión local.

Resumen:

  • El Santos Laguna dejó de ser un equipo protagonista en el fútbol mexicano, pasando de ser admirado a casi ser olvidado.
  • Su anterior modelo de negocio, basado en la cantera y la venta de jugadores extranjeros, dejó de ser efectivo tras la partida de Guillermo Almada.
  • La salida de Almada se considera un punto de inflexión en el declive del equipo.
  • El Santos Laguna experimenta las peores entradas en su historia, con una disminución significativa del apoyo de la afición.
  • Se critica la falta de ambiente en el estadio TSM, contrastándolo con la atmósfera del antiguo estadio Corona.
  • Se hace un llamado a Aleco Irarragorri y Fernando Ortiz para recuperar la identidad del club.
  • Se propone que la dirección del club sea asumida por personas de La Laguna, con un mayor compromiso con la región.
  • Se critica el modelo de negocio de los Rayados de Monterrey, por su alto gasto y bajos retornos.
  • Se destaca el éxito del modelo de negocio de FEMSA, en contraste con el de los Rayados.

Conclusión:

  • El declive del Santos Laguna es multifactorial, incluyendo la pérdida de un modelo de negocio exitoso y la disminución del apoyo de la afición.
  • La recuperación del club requiere un cambio en la gestión, priorizando la identidad y el compromiso con la región de La Laguna.
  • El modelo de negocio exitoso debe priorizar no solo la inversión, sino también el retorno de la misma, como ejemplo de FEMSA.
  • La gestión local, con personas de La Laguna, podría ser clave para la revitalización del equipo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la persistente popularidad de López Obrador a pesar de las graves crisis en salud, educación y seguridad durante su mandato.

El crecimiento del PIB promedio anual durante los seis años del gobierno de López Obrador fue de 0.8%.

La ratificación del embajador Esteban Moctezuma se anunció a través de un video del propio funcionario, sin la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum ni del canciller Juan Ramón de la Fuente.

El Mundial 2026 podría verse afectado por las políticas de Trump en materia de migración, seguridad y comercio.