Este texto, escrito por Adolfo Arreola García, profesor investigador de la Facultad de Estudios Globales, Universidad Anáhuac México, el 24 de Diciembre de 2024, analiza el creciente uso de Sistemas de Armas Autónomas Letales (SAAL) y sus implicaciones para el derecho internacional humanitario. El autor argumenta que la automatización de la guerra, impulsada por avances en inteligencia artificial y robótica, presenta un desafío significativo para organismos internacionales como la ONU y el CICR.

Resumen:

  • Los SAAL toman decisiones de vida o muerte de forma autónoma, utilizando inteligencia artificial, robótica y bases de datos biométricos.
  • El CICR define los SAAL como armas que seleccionan y atacan objetivos sin intervención humana.
  • La ausencia de la palabra "letal" en algunas definiciones subestima el carácter destructivo de estas armas. El UNIDIR está trabajando en la correcta aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) a los SAAL.
  • El uso de SAAL contradice el DIH, específicamente los artículos 35 y 36 del Protocolo I Adicional a los Convenios de Ginebra, que prohíben armas que causen sufrimientos innecesarios o dañen gravemente el medio ambiente.
  • Estados Unidos, China, Rusia, Ucrania, Reino Unido e Israel, entre otros, están desarrollando y utilizando SAAL en diversos tipos de armamento.
  • El uso de SAAL a menudo ignora el marco jurídico internacional y la ética del conflicto.
  • El futuro de los conflictos armados podría verse definido por "guerras entre autómatas".

Conclusión:

  • El desarrollo y uso de SAAL plantea un serio desafío al derecho internacional humanitario y a la ética de la guerra.
  • La falta de regulación y control sobre los SAAL podría llevar a conflictos armados más destructivos e impredecibles.
  • Es necesario un debate internacional urgente para establecer normas claras y vinculantes sobre el desarrollo, uso y posible prohibición de los SAAL.
  • La ONU, el CICR y otras organizaciones internacionales deben jugar un papel crucial en la regulación de estas tecnologías.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.