18% Popular

Este texto de Everardo Elizondo, publicado el 23 de diciembre de 2024 en Reforma, analiza las recientes decisiones de la Reserva Federal (Fed) y del Banco de México (Banxico) de reducir sus tasas de interés, considerando el contexto económico actual y las perspectivas para 2025. Elizondo, economista con amplia experiencia en instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad de Wisconsin, la Universidad de Harvard y el Banco de México, ofrece su perspectiva experta sobre estas decisiones.

Resumen:

  • La Fed redujo su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, citando la fortaleza de la actividad económica, una tasa de desempleo baja y un progreso en la inflación, aunque aún elevada. Un miembro del comité votó en contra.
  • Elizondo cuestiona la decisión de la Fed de "aflojar" la política monetaria a pesar de la inflación persistente, sugiriendo que la preocupación por una posible desaceleración económica en 2025 prevalece sobre el riesgo inflacionario.
  • La Fed busca lograr el "mandato dual" de máximo empleo e inflación del 2%, pero la falta de especificación numérica para el empleo complica la toma de decisiones.
  • Banxico también redujo su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, a 10%, con un voto unánime. El comunicado de Banxico reconoce la debilidad económica, aunque con una perspectiva optimista (pero no tan optimista) sobre la inflación.
  • Banxico proyecta una inflación del 3% para el tercer trimestre de 2026, retrasando su meta inicial. A pesar de ello, considera que el entorno inflacionario permite futuras reducciones de tasas, incluso de mayor magnitud.
  • Elizondo concluye que Banxico está dispuesto a aceptar una inflación persistente, aunque declinante, para mitigar un posible debilitamiento económico en 2025.
  • Se destaca la caída del 26% del poder adquisitivo del peso mexicano entre noviembre de 2018 y noviembre de 2024, y se recuerda el objetivo prioritario de Banxico de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.

Conclusión:

  • Las decisiones de la Fed y Banxico reflejan una priorización de la estabilidad económica sobre el control inmediato de la inflación, anticipando una posible desaceleración económica en 2025.
  • La incertidumbre económica y la complejidad del "mandato dual" influyen significativamente en las decisiones de política monetaria de ambos bancos centrales.
  • La persistente inflación y la depreciación del peso mexicano representan desafíos importantes para la economía mexicana.
  • El análisis de Elizondo proporciona una perspectiva crítica y bien informada sobre las implicaciones de las decisiones de política monetaria en México y Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la administración Trump tiene un poder político sin precedentes, lo que dificulta la negociación con Estados Unidos.

Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.

5,537 arrestos de migrantes y 4,333 detenciones fueron realizados por la administración Trump entre el 23 y el 29 de enero.

2,000 extranjeros fueron deportados a territorio mexicano.