Este texto, escrito por Ricardo Raphael el 23 de diciembre de 2024, analiza las implicaciones de la posible designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. El autor explora las consecuencias de esta decisión para la soberanía mexicana y la relación bilateral.

Resumen:

  • Donald Trump anunció su intención de declarar a los cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas.
  • Esta designación permitiría a Estados Unidos intervenir en México para combatir a los cárteles, incluso sin la cooperación del gobierno mexicano, similar a las acciones tomadas contra Al-Qaeda y los talibanes.
  • La declaración equipara el tráfico de drogas y personas con el terrorismo, lo que implica una escalada significativa en la retórica y las posibles acciones.
  • Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, respondió al anuncio de Trump afirmando la disposición de colaborar con agencias estadunidenses, pero rechazando cualquier injerencia.
  • La designación de los cárteles como organizaciones terroristas pondría al gobierno mexicano en una situación difícil, obligándolo a colaborar bajo los términos de Estados Unidos o enfrentar una grave crisis en la relación bilateral.
  • El autor predice el fin definitivo de la política de "abrazos, no balazos" implementada durante el gobierno de López Obrador.

Conclusión:

  • La decisión de Trump representa una amenaza significativa a la soberanía de México.
  • La relación entre México y Estados Unidos podría deteriorarse drásticamente.
  • La política de "abrazos, no balazos" ha llegado a su fin.
  • La designación de los cárteles como organizaciones terroristas tendrá consecuencias de gran alcance para México y la región.
  • Se anticipa un aumento de la violencia y la inestabilidad en México.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.