Este texto de Se Comenta, publicado el 23 de diciembre de 2024, comenta sobre diferentes sucesos políticos en el Estado de México. Analiza acciones del Congreso estatal, la Fiscalía y la situación de los partidos políticos.

Resumen:

  • El Congreso del Estado de México aprobó la Ley de Ingresos de los Municipios para 2025, permitiendo a los ayuntamientos condonar proporcionalmente los pagos del agua a quienes sufrieron “tandeo”.
  • Se reformó la Ley de Vigilancia de Medidas Cautelares y de la Suspensión Condicional del Proceso en el Estado de México, buscando agilizar la justicia y equilibrar el control de las medidas cautelares.
  • La Fiscalía del Estado de México detuvo a 15 personas vinculadas a un grupo criminal que ayudó a la fuga de Pedro Luis "N", alias El Wicho, alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos. La detención se anunció casi una semana después del evento.
  • Se critica la falta de "control de calidad" de los partidos políticos en la selección de candidatos, señalando la creciente participación de delincuentes en la política.

Conclusión:

  • El texto destaca tanto avances legislativos positivos en el Estado de México como la persistencia de problemas de seguridad e integridad en la política local.
  • La tardía comunicación de la detención de los implicados en la fuga de El Wicho genera dudas sobre la eficacia de las instituciones.
  • La preocupación por la infiltración de la delincuencia en la política es un tema central que requiere atención urgente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la aprobación de la reforma, con el apoyo de partidos de oposición, sugiere un reconocimiento tácito del Estado mexicano sobre su incapacidad para garantizar la seguridad ciudadana.

El autoritarismo es, por definición, intolerante y repelente a cualquier tipo de crítica.

Un dato importante es que la nueva ley permitiría a la ATD bloquear plataformas digitales por incumplimiento de "normativas", lo que podría significar un grave atentado a la libertad de expresión.

Un dato importante es el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua, en junio de 2022, que evidenció la crisis de violencia y la falta de protección por parte del Estado.