Este texto, escrito por Gerardo Rodríguez el 23 de Diciembre de 2024, realiza un balance del año en materia de seguridad en México, destacando tanto los logros como los fracasos. Se analizan los cambios en el gabinete de seguridad, las reformas legales, las operaciones exitosas y los eventos de violencia que marcaron el año. También se menciona la agenda estratégica de la cancillería en relación a las deportaciones.

Resumen:

  • Se nombró un nuevo gabinete de seguridad liderado por la Dra. Claudia Sheinbaum, con Omar García Harfuch como coordinador, Ricardo Trevilla Trejo (Secretario de Defensa) y Raymundo Pedro Morales Ángeles (Secretario de Marina) como figuras destacadas. Rosa Icela Rodríguez en Gobernación se encargó de la coordinación con los estados.
  • Se ajustó la estrategia de seguridad, enfocándose en la coordinación intergubernamental, la cooperación con autoridades locales, la inteligencia y la investigación de delitos, y la prevención social.
  • Se reformó la constitución para reconocer al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y otorgar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana la facultad de coordinar la estrategia de seguridad. El Congreso obtuvo la facultad de legislar en materia de seguridad interior.
  • La Guardia Nacional se estableció como la cuarta fuerza armada permanente, adscrita a la Secretaría de la Defensa, con derechos e obligaciones similares a los militares. Se le otorgó la facultad de coadyuvar en la investigación de delitos.
  • El operativo “Enjambre” en el Estado de México resultó en la captura de políticos y elementos de seguridad municipales.
  • Se registró una grave crisis de inseguridad y violencia en Sinaloa, resultado del rompimiento de un pacto político-criminal, la fractura del Cártel de Sinaloa y la falta de cooperación en la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.
  • Se registraron cerca de 600 actos de violencia política, con más de 190 asesinatos, incluyendo 29 aspirantes o candidatos, principalmente a nivel municipal.
  • El canciller Juan Ramón de la Fuente realizó tres reuniones de trabajo con cónsules en El Paso, Chicago y Los Ángeles para diseñar estrategias para enfrentar el riesgo de deportaciones masivas y proteger a los connacionales.

Conclusión:

  • El año 2024 mostró avances significativos en la consolidación institucional de la seguridad en México, con reformas legales y un nuevo gabinete.
  • Sin embargo, la violencia, particularmente en Sinaloa y en el ámbito político, representó un serio desafío.
  • La estrategia de seguridad requiere una continua evaluación y adaptación para enfrentar los retos existentes.
  • La cooperación internacional, como la reflejada en las reuniones del canciller, es crucial para abordar problemas transfronterizos como las deportaciones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la administración Trump tiene un poder político sin precedentes, lo que dificulta la negociación con Estados Unidos.

Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.

5,537 arrestos de migrantes y 4,333 detenciones fueron realizados por la administración Trump entre el 23 y el 29 de enero.

2,000 extranjeros fueron deportados a territorio mexicano.