De Marisela Escobedo a Gisèle Pelicot: el derecho que silencia a las mujeres
Leslie Jimenez Urzua
El Universal
Mujeres 👩, Patriarcado 👨👩👧👦, Justicia ⚖️, Desigualdad 💔, Derecho 📜
De Marisela Escobedo a Gisèle Pelicot: el derecho que silencia a las mujeres
Leslie Jimenez Urzua
El Universal
Mujeres 👩, Patriarcado 👨👩👧👦, Justicia ⚖️, Desigualdad 💔, Derecho 📜
El texto de Leslie Jimenez Urzúa, escrito el 20 de Diciembre de 2024, analiza la situación de las mujeres en el sistema jurídico, utilizando ejemplos concretos para ilustrar la persistencia del patriarcado en el derecho. El texto argumenta que el sistema legal, lejos de ser neutral, reproduce las desigualdades de género y que se necesita una transformación profunda para lograr un sistema verdaderamente antipatriarcal.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La designación de Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel como narcoterroristas marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en México.
El autor considera que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China beneficia a México, a pesar de las opiniones contrarias.
La inseguridad jurídica derivada de la reforma judicial es la principal causa de la salida de inversionistas del sector energético en México.
El principal castigo de la política arancelaria de Donald Trump recae en las empresas y consumidores de Estados Unidos.
La designación de Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel como narcoterroristas marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en México.
El autor considera que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China beneficia a México, a pesar de las opiniones contrarias.
La inseguridad jurídica derivada de la reforma judicial es la principal causa de la salida de inversionistas del sector energético en México.
El principal castigo de la política arancelaria de Donald Trump recae en las empresas y consumidores de Estados Unidos.