Publicidad

Este texto, escrito por Ernesto O Farrill Santoscoy el 2 de Diciembre de 2024, presenta un análisis prospectivo de la economía mundial para el año 2025, utilizando como punto de partida la astrología china y posteriormente integrando factores geopolíticos y económicos. El autor destaca la incertidumbre inherente a las predicciones económicas, comparándolas con la probabilidad de acierto de la astrología.

Resumen:

  • El año 2025, según el horóscopo chino, es el año de la Serpiente de Madera, simbolizando sabiduría, prudencia y crecimiento.
  • Se espera una ligera desaceleración económica mundial (3.0% de crecimiento anual), con excepciones como Europa, el sureste asiático y la India.
  • Publicidad

  • La inflación global tenderá a disminuir, aunque la política de Donald Trump podría generar presiones alcistas en los precios.
  • Estados Unidos crecerá al 2.3%, con una posible reactivación en la segunda mitad del año si se aprueban las reducciones de impuestos.
  • Los bancos centrales continuarán bajando las tasas de interés, pero con un espacio acotado. La Reserva Federal detendrá el ciclo entre 4.0% y 3.5%.
  • La Zona euro podría crecer al 1.0% o menos, dependiendo del conflicto Rusia-Ucrania.
  • Japón crecerá alrededor del 1%, limitado por su alta deuda.
  • China crecerá alrededor del 4.8%, impulsada por su comercio global y mercado interno.
  • La India será la economía de mayor crecimiento (7.1%), beneficiándose del nearshoring.
  • El Reino Unido podría acelerar ligeramente su crecimiento.
  • Los mercados financieros mantendrán una tendencia alcista, pero con menor intensidad, con excepción del mercado de bonos.

Conclusión:

  • El análisis combina elementos astrológicos con factores geopolíticos y económicos, reconociendo la incertidumbre inherente a las predicciones.
  • La política de Donald Trump y el conflicto Rusia-Ucrania son factores clave de incertidumbre para la economía global en 2025.
  • Se espera un crecimiento económico mundial moderado, con variaciones regionales significativas.
  • La gestión del déficit fiscal en Estados Unidos será crucial para la evolución de los mercados financieros.
  • El nearshoring favorecerá el crecimiento de economías como la de la India.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La evasión de preguntas por parte de los mandatarios es una práctica común en la política mexicana.

El déficit comercial de México con China alcanzó los 111 mil millones de dólares en 2023.

El presupuesto de 2026 presenta un déficit de 2 billones de pesos.