Este texto de María Elena Esparza Guevara, publicado en El Heraldo de México el 2 de diciembre de 2024, discute la problemática de la violencia psicológica de género, enfatizando su invisibilidad y la necesidad de políticas públicas para combatirla. El artículo se centra en la importancia de nombrar y reconocer el feminicidio emocional como un problema real y urgente.

Resumen:

  • Se presenta la alarmante estadística de 18,266,400 víctimas de violencia psicológica de género en México, según la ENDIREH del Inegi. Esta cifra supera la población de países como Países Bajos, Bolivia y Emiratos Árabes Unidos.
  • Ola Violeta AC estima que la cifra negra de violencia psicológica de género en México se encuentra entre el 70% y el 80%, debido a la falta de información, la normalización de conductas violentas y la dificultad para probar este delito.
  • La violencia psicológica de género es un problema global. En Europa, el 44% de las mujeres han experimentado este tipo de violencia, según un estudio de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. En países como Colombia y Guatemala, es la forma de violencia más reportada.
  • La autora destaca la importancia de nombrar el feminicidio emocional como un primer paso para diseñar políticas públicas efectivas.
  • Se menciona con optimismo la estrategia contra la violencia hacia las mujeres presentada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

Conclusión:

  • La violencia psicológica de género es un problema grave y extendido que requiere atención urgente.
  • La invisibilidad de esta forma de violencia dificulta su denuncia y combate.
  • Es crucial generar conciencia y desarrollar políticas públicas para prevenir y combatir la violencia psicológica de género, incluyendo el feminicidio emocional.
  • El reconocimiento del problema y la acción política son pasos fundamentales para lograr una vida libre de violencia para las mujeres.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El autor argumenta que el miedo es el principio constitutivo del despotismo y el método de la política trumpiana.

El texto resalta la importancia del perdón, la compasión y la resiliencia como pilares del legado del Papa Francisco.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.