Divorcio de la 4T en Xochimilco
Adrian Rueda
Excélsior
Xochimilco 📍, Circe Camacho 👩💼, José Carlos Acosta 👨💼, Morena 🇲🇽, Irregularidades 🚨
Divorcio de la 4T en Xochimilco
Adrian Rueda
Excélsior
Xochimilco 📍, Circe Camacho 👩💼, José Carlos Acosta 👨💼, Morena 🇲🇽, Irregularidades 🚨
Este texto de Adrian Rueda, del 2 de Diciembre de 2024, describe la tensa relación entre la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, y su predecesor, José Carlos Acosta, luego de una disputada sucesión política. El artículo expone las acciones de Acosta para desestabilizar la administración de Camacho, y la respuesta de ésta al denunciar las irregularidades encontradas. También se menciona brevemente un tema aparte relacionado con la posible adquisición de un inmueble por parte del gobierno capitalino.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum ha exhortado a los bancos a bajar las tasas de interés para apoyar la economía, un tema que seguramente dominará la próxima Convención Bancaria.
La nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública fragmenta la responsabilidad de la transparencia en 19 dependencias, en lugar de un solo órgano como era el INAI.
El texto propone una respuesta simétrica a la publicidad estadounidense en México, utilizando figuras políticas mexicanas para emitir mensajes dirigidos al público estadounidense.
El número de jóvenes desaparecidos en la CDMX se multiplicó por diez entre 2021 y 2024.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha exhortado a los bancos a bajar las tasas de interés para apoyar la economía, un tema que seguramente dominará la próxima Convención Bancaria.
La nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública fragmenta la responsabilidad de la transparencia en 19 dependencias, en lugar de un solo órgano como era el INAI.
El texto propone una respuesta simétrica a la publicidad estadounidense en México, utilizando figuras políticas mexicanas para emitir mensajes dirigidos al público estadounidense.
El número de jóvenes desaparecidos en la CDMX se multiplicó por diez entre 2021 y 2024.