Este texto de Adrian Rueda, del 2 de Diciembre de 2024, describe la tensa relación entre la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, y su predecesor, José Carlos Acosta, luego de una disputada sucesión política. El artículo expone las acciones de Acosta para desestabilizar la administración de Camacho, y la respuesta de ésta al denunciar las irregularidades encontradas. También se menciona brevemente un tema aparte relacionado con la posible adquisición de un inmueble por parte del gobierno capitalino.

Resumen:

  • La sucesión de la alcaldía de Xochimilco fue conflictiva, con José Carlos Acosta oponiéndose a la imposición de Circe Camacho por parte de Morena.
  • Acosta intentó impulsar a Erika Rosales como sucesora.
  • Camacho sufrió agresiones por parte de personas afines a Acosta.
  • A Acosta se le ofreció una diputación federal a cambio de su apoyo.
  • Acosta, a pesar de dejar el cargo, mantuvo influencia y control sobre recursos y personal.
  • Camacho denunció irregularidades en la administración de Acosta, incluyendo obras pagadas sin terminar y contratos sospechosos por alrededor de 102 millones de pesos.
  • Camacho exhibió las irregularidades de Acosta en el Congreso de la Ciudad de México.
  • Acosta fue nombrado coordinador general de Capital Humano de la Secretaría de Administración y Finanzas por Clara Brugada.
  • La oposición apoyó a Camacho en su denuncia de las irregularidades.

Conclusión:

  • La relación entre Morena y el PT en Xochimilco es tensa y se prevé una ruptura.
  • Las acciones de Acosta podrían derivar en demandas penales.
  • La situación en Xochimilco refleja conflictos internos dentro de Morena.
  • Se menciona una posible adquisición de la sede del PRD en Monterrey 50 por parte del gobierno capitalino, generando controversia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La investigación federal al gobernador Rubén Rocha en Sinaloa está en curso, pero su divulgación se retrasa por decisiones políticas.

La imposición de aranceles del 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas, y la amenaza de una guerra comercial entre México y Estados Unidos.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.

La propuesta central del texto es aprovechar la amenaza de Trump para erradicar el narcotráfico en México con la colaboración de Estados Unidos.