Este texto de Jorge Lomonaco, escrito el 19 de Diciembre de 2024, analiza las tensas relaciones entre México y España, centrándose en la decisión de Andrés Manuel López Obrador de exigir disculpas por los excesos de la Conquista. Lomonaco argumenta que esta decisión, lejos de ser una iniciativa diplomática efectiva, responde a una estrategia política interna.

Resumen:

  • El Tratado Santa María-Calatrava de 1836, que reconoció la independencia de México, es poco conocido, a pesar de sentar las bases para una relación amistosa entre ambos países.
  • La demagogia post-revolucionaria en México fomentó sentimientos anti-españoles, afectando incluso a refugiados de la Guerra Civil Española.
  • La petición de disculpas de López Obrador a España no se basó en una negociación diplomática, sino en una estrategia política para obtener réditos internos, aprovechando la animadversión hacia los "gachupines".
  • Las narrativas históricas oficiales de ambos países son maniqueas y simplificadas, obviando la complejidad de la relación histórica.
  • Se propone la creación de una comisión multidisciplinaria independiente para analizar objetivamente los 300 años de historia común, reconociendo tanto los abusos como las contribuciones mutuas.
  • México enfrenta problemas en sus relaciones internacionales debido a las decisiones de López Obrador, que requieren una reparación. Se necesita una solución que permita salvar la imagen de los líderes de ambos países.

Conclusión:

  • La relación entre México y España está marcada por una visión sesgada del pasado.
  • La petición de disculpas de López Obrador fue una maniobra política, no una iniciativa diplomática.
  • Una comisión independiente podría ayudar a construir una narrativa histórica más objetiva y a mejorar las relaciones bilaterales.
  • Las relaciones internacionales de México necesitan una revisión para superar los problemas generados por las decisiones de López Obrador.
  • La colaboración entre México y España es crucial, dada su historia compartida.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El embajador Esteban Moctezuma Barragán celebra una tarifa del 3.5% a las remesas como "¡buenas noticias!" cuando se esperaba un 5%.

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.