Este texto, escrito por Alberto Aziz Nassif el 17 de Diciembre de 2024, analiza el preocupante aumento de la violencia y los conflictos armados en México, basándose en el informe de 2024 de ACLED (Armed Conflict Location & Event Data). El autor destaca la gravedad de la situación y las perspectivas poco alentadoras para el futuro cercano.

Resumen:

  • México ocupa uno de los primeros lugares en el índice de conflictos violentos de ACLED, catalogado como "extremadamente preocupante".
  • La violencia política durante la campaña electoral aumentó un 18% respecto a 2023, con al menos 500 actos violentos registrados.
  • La delincuencia organizada se ha diversificado, extendiéndose la criminalidad a 14 estados, incluyendo Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Guerrero, Tabasco y Chiapas, además de los estados fronterizos.
  • La fractura del cártel de Sinaloa entre los "mayitos" y los "chapitos", y posibles alianzas con el CJNG, genera una "guerra civil" con altos niveles de violencia.
  • El gobierno de Sheinbaum ha incrementado los enfrentamientos con grupos criminales, abandonando la política de "abrazos, no balazos".
  • El informe de ACLED prevé un escenario complicado para 2025, debido a la fragmentación de cárteles, la militarización de la seguridad pública, la posible captura del Poder Judicial y la influencia de Trump y su administración.
  • La administración entrante de Estados Unidos, con Ronald Johnson como embajador, promete una política dura contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.

Conclusión:

  • La situación de violencia en México es crítica y requiere una estrategia gubernamental más eficiente para recuperar el control territorial y reducir la violencia.
  • Los tres sexenios anteriores han fracasado en abordar este problema de manera efectiva.
  • La combinación de factores internos y externos (la política de Estados Unidos) augura un futuro incierto y preocupante para México.
  • Se necesita una acción decisiva y coordinada para contrarrestar la creciente violencia y la fragmentación del crimen organizado.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La disputa legal entre Jorge Castro y Ricardo Báez pone en riesgo la participación de los esgrimistas mexicanos en los Juegos Panamericanos Junior.

Un dato importante es la consolidación de Pedro Haces como figura clave en el ámbito sindical, aunque esto genere recelo en el gobierno.

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

El incremento en inventario en el sector farmacéutico es el mayor incremento en la historia de EU (y el inventario actual es cuatro veces más alto que el inventario récord anterior).