Este texto de Cynthia Mileva, publicado el 17 de diciembre de 2024, narra la historia de la invención de la fotografía, destacando las contribuciones de tres figuras clave y las injusticias que marcaron este proceso. Se centra en la lucha por el reconocimiento y la apropiación del invento, mostrando un lado oscuro de la innovación.

Resumen:

  • Nicéphore Niépce, inventor francés, crea la primera fotografía en 1824, llamada heliografía, utilizando sustancias químicas y la luz solar. Muere en la pobreza y en el olvido.
  • Louis Daguerre, perfecciona la técnica de Niépce y, aprovechándose de la situación económica de la familia Niépce, presenta el daguerrotipo a la Academia de Ciencias de Francia en 1839, atribuyéndose el mérito del invento y obteniendo fama y fortuna.
  • Hippolyte Bayard, en 1840, reclama la autoría de la fotografía con una protesta artística, su "Autorretrato de un hombre ahogado", denunciando la falta de reconocimiento y el favoritismo hacia Daguerre.

Conclusión:

  • La historia de la fotografía es una muestra de las complejidades de la innovación, incluyendo pruebas, errores, y disputas por el reconocimiento.
  • El texto destaca la injusticia sufrida por Niépce y Bayard, contrastando con el éxito de Daguerre.
  • La conmemoración de los 200 años de la primera fotografía en París sirve como recordatorio de la evolución tecnológica y la importancia de preservar la historia de la invención.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La directiva de Chivas estudia ofertas por Fernando Beltrán debido a su poca participación en el equipo.

Martí Batres Guadarrama, Director del ISSSTE, argumenta que la respuesta del gobierno mexicano es firme, patriótica, inteligente y estratégica.

José Gabriel Cuadra García fue propuesto para la Junta de Gobierno del Banco de México.

El antro Mallet Puebla podría perder su licencia por incumplimiento de la normativa de seguridad.