Este texto de San Cadilla, publicado el 16 de Diciembre de 2024 en Reforma, analiza las recurrentes derrotas en finales de Rayados de Monterrey y el triunfo del América en la final del Apertura 2024, contrastándolo con la influencia de un gol de André-Pierre Gignac en la final de 2023.

Resumen:

  • Rayados de Monterrey acumula una larga historia de derrotas en finales disputadas en su estadio, incluyendo fracasos ante Atlante (1992-93), Pumas (Apertura 2004), Toluca (Apertura 2005), Pachuca (Clausura 2016), Tigres (Apertura 2017) y América (Apertura 2024).
  • El nuevo Estadio Monterrey no ha significado un cambio de suerte para Rayados.
  • El América, a pesar de adversidades como lesiones y un calendario complejo, logró la victoria en la final del Apertura 2024, demostrando resiliencia bajo la dirección de André Jardine. Jugadores como Luis Ángel Malagón y Jonathan dos Santos enfrentaron dificultades personales durante la temporada.
  • Un gol de André-Pierre Gignac en la final de 2023 para Tigres contra Chivas cambió el curso de la historia, impidiendo que Chivas igualara al América en títulos y ampliando la brecha entre ambos equipos.

Conclusión:

  • El texto destaca la inconsistencia de Rayados en finales y la capacidad de resistencia del América.
  • Se resalta la influencia de momentos clave, como el gol de Gignac, en la definición de campeonatos y la trayectoria de los equipos.
  • El artículo utiliza el caso de Rayados y el América para ilustrar la volatilidad y la importancia de momentos decisivos en el fútbol.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Netflix invierte en producciones de muy distinta calidad, tanto en Latinoamérica como a nivel global.

La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.

Al 16 de abril de 2025, las reservas internacionales de México se ubicaron en 238,937 millones de dólares.