Este texto, escrito por José Narro Robles el 16 de diciembre de 2024, analiza el progreso de México en las últimas cinco décadas, contrastándolo con los desafíos persistentes como la pobreza y la desigualdad. El autor destaca los avances significativos en diversos ámbitos, pero también advierte sobre la necesidad de abordar urgentemente los problemas que aún aquejan al país.

Resumen:

  • Crecimiento demográfico: La población de México se multiplicó por 2.6 entre 1950 y 2020, pasando de 48 millones a 126 millones de habitantes. Se redujo la población rural, aunque en números absolutos aumentó.
  • Cambios demográficos: Disminución significativa de la natalidad (60%), del crecimiento poblacional (dos terceras partes), y aumento de la edad mediana (de 15.2 a 28.5 años). El número de hijos por mujer bajó de 6.6 a menos de dos. El éxito de la planificación familiar, sin embargo, ha dejado rezagados a grupos en el medio rural y la población indígena.
  • Mejoras en vivienda, salud y educación: Aumento considerable en el número de viviendas (de 8.2 millones a 35.2 millones entre 1970 y 2020), mejoras en el acceso a servicios básicos (energía eléctrica, agua potable y drenaje), y aumento en la cobertura educativa, aunque con insuficiencias en niveles superiores. Reducción significativa del analfabetismo (de más de una cuarta parte de la población a 4.7%). Aumento en la esperanza de vida y disminución de la mortalidad infantil y materna. Cambio en las principales causas de muerte, de infecciones a enfermedades crónicas. Deterioro de indicadores de salud en los últimos seis años.
  • Transformación política: Evolución del sistema político de un régimen autoritario y dominado por el PRI a un sistema más democrático, aunque con retos pendientes. En 1952, el PRI obtuvo el 74.3% de los votos y el 95.5% de los escaños.

Conclusión:

  • Desafíos persistentes: La pobreza y la desigualdad siguen siendo problemas graves y urgentes en México, reflejado en la posición 146 de 169 naciones en el índice de desigualdad.
  • Avances significativos: Se han logrado avances importantes en áreas como la demografía, vivienda, salud y educación, pero se requiere acelerar el progreso para resolver los problemas pendientes.
  • Necesidad de acción: México no debe esperar otros cincuenta años para resolver problemas como el analfabetismo y la desigualdad. Se requiere una acción decidida para abordar las paradojas sociales, económicas y políticas del país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

Un dato importante es que en 2023-2024, 882 defensores públicos representaron a 32,418 personas imputadas en procesos penales y asesoraron a 38,742 personas en juicios en diversas materias, en un universo de 1 millón 200 mil juicios resueltos al año por el Poder Judicial de la Federación.

La industria farmacéutica y la televisión, en su búsqueda de ganancias, transforman síntomas y situaciones banales en enfermedades, impulsando el consumo de medicamentos y la medicalización de la vida.