Este texto de Verónica Mondragón, publicado el 15 de Diciembre de 2024, analiza el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, particularmente en Texas, y su impacto en la población migrante, en el contexto de la presidencia de Donald Trump y la subsecuente administración de Joe Biden. El artículo destaca la continuidad de políticas antimigrantes a pesar del cambio de partido en la presidencia.

Resumen:

  • El legado antimigrante de Donald Trump continúa influyendo en las políticas estatales, especialmente en Texas, bajo la gobernación de Greg Abbott.
  • Abbott ha implementado medidas extremas como la instalación de boyas con alambre de púas en el río Bravo, causando muertes.
  • Se ha establecido un rancho como centro de detención para solicitantes de asilo.
  • La Operación Estrella Solitaria utiliza la Guardia Nacional Texana para labores fronterizas.
  • El gobierno federal de Joe Biden, a pesar de demandar al estado de Texas por el muro flotante, ha implementado también medidas restrictivas, como el cierre de solicitudes de asilo por encima de un límite.
  • Tanto republicanos como demócratas han endurecido sus políticas migratorias para obtener votos.
  • Trump, en su campaña para un segundo mandato, ha intensificado sus amenazas de deportación y acciones contra inmigrantes.
  • El miedo y la incertidumbre prevalecen entre la población migrante en la frontera, extendiéndose a todo el territorio estadounidense. El testimonio de Dafne, originaria de Michoacán, refleja este temor generalizado.
  • La agencia AFP documentó la violencia policial contra migrantes en el puente que conecta Del Río con Ciudad Acuña.

Conclusión:

  • Las políticas migratorias en Estados Unidos se han endurecido significativamente, independientemente del partido en el poder.
  • La situación en la frontera es crítica, con un aumento del miedo y la incertidumbre entre la población migrante.
  • Las acciones de los gobiernos estatales, como las de Texas, desafían las acciones del gobierno federal.
  • El legado de Donald Trump en materia migratoria persiste y se intensifica con su posible segundo mandato.
  • La narrativa política en torno a la inmigración se utiliza para obtener votos, a expensas del bienestar de las personas migrantes.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.

Se estima que el paro de la CNTE sumará unos 200 mil maestros.

La solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller ha generado controversia debido a sus anteriores críticas a la Corona Española.

Un dato importante es que la administración pasada de El Mante es la segunda con más recursos públicos por aclarar en el estado, después de Matamoros.