Publicidad

Este texto, escrito por Lenia Batres el 15 de diciembre de 2024, presenta un informe anual sobre su primer año como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El informe se centra en tres pilares: Justicia social, Austeridad y Democracia y transparencia, y aborda tanto sus logros como los obstáculos encontrados en la implementación de la reforma judicial.

Resumen:

  • Justicia social: En su primer año, resolvió 412 de los 530 asuntos asignados (78%), con 357 resoluciones a favor. En total, analizó y votó 1,839 asuntos en 111 sesiones del Pleno y 35 sesiones de Sala.
  • Austeridad: Devolvió 1,377,271 pesos y renunció a prestaciones por 1,761,944 pesos, ahorrando un total de 3,139,215 pesos. Su equipo de trabajo ahorró adicionalmente 7,764,853 pesos, sumando un total de 10,904,069 pesos ahorrados al presupuesto federal.
  • Publicidad

  • Democracia y transparencia: Propuso al pleno de la Corte medidas para aumentar la transparencia, como la apertura de las sesiones de las salas, la publicación de proyectos de sentencias y la apertura de las puertas de la Suprema Corte, pero estas propuestas fueron rechazadas. Ante las críticas de medios como Latinus, solicitó la desclasificación de información sobre su vehículo asignado y viajes, demostrando la inexistencia de gastos excesivos. Participó activamente en eventos relacionados con la reforma judicial.

Conclusión:

  • Lenia Batres destaca su compromiso con los principios constitucionales de equidad, imparcialidad y justicia social.
  • Reconoce la oposición a la reforma judicial por parte de detractores, oportunistas y oligarcas, pero llama a los demócratas y visionarios a asegurar su éxito.
  • El informe refleja un esfuerzo por la transparencia y la rendición de cuentas, a pesar de los obstáculos encontrados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Hernán Bermúdez marca la primera caída de un alto funcionario de seguridad de la 4T arrestado por la propia 4T por presunta colaboración con criminales.

La inversión pública en México se encuentra en niveles bajos en comparación con el PIB, lo que impacta negativamente en la infraestructura y los servicios públicos.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el nombramiento de Christopher Landau como subsecretario de Estado han generado temor entre figuras políticas mexicanas con posturas antiestadounidenses.