El Correo Ilustrado
La Jornada
La Jornada
Censura 🚫, México 🇲🇽, Libertad de prensa 📰, Desigualdad ⚖️, Participación ciudadana 🗣️
La Jornada
La Jornada
Censura 🚫, México 🇲🇽, Libertad de prensa 📰, Desigualdad ⚖️, Participación ciudadana 🗣️
Publicidad
Este texto de La Jornada del 14 de diciembre de 2024 presenta una colección de artículos cortos que cubren una variedad de temas, desde la censura periodística hasta la política internacional y eventos culturales. Se observa una preocupación por la libertad de prensa, la justicia social y la política exterior mexicana.
Resumen:
Carolina Gómez Mena, reportera de La Jornada, describe cómo se le impidió cubrir la develación de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional y la Secretaría de las Mujeres, a pesar de la temática del evento sobre la lucha contra la violencia de género. Personal de seguridad y un hombre con una playera de Hacienda le bloquearon el acceso a Marco Antonio Mena Rodríguez y Marta Ferreyra.
Guadalupe Martínez Galindo celebra una noticia positiva sobre las prestaciones para repartidores, quienes, según el texto, reciben bajas comisiones y salarios injustos.
Publicidad
El Consejo Consultivo del Colegio de Economistas Metropolitanos de la Ciudad de México, representado por Juan José Dávalos López y José Antonio González Aguilar, respalda la carta del director del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), José Antonio Romero Tellaeche, dirigida a la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, criticando el actuar de Santiago Bazdresch Barquet por prejuicios racistas y clasistas.
Francisco Flores Rosas reflexiona sobre la relación entre Estados Unidos y México, sugiriendo un cambio de discurso para fortalecer la cooperación comercial.
Se anuncia un plantón en el Ángel de la Independencia en apoyo a Palestina, organizado por Gilberto García Mora, Silvia Ramos, Héctor Cifuentes, Maricarmen Jiménez, Josefina Mena, María Elena Chávez e Ignacio Saldívar.
El Buzón Ciudadano, representado por Antonio Villegas, invita a un círculo de reflexión sobre la geopolítica británica, con la participación de Gerardo Castilleja, Tania Jiménez Macedo, Ismael Estrada y Miguel Ángel Vargas, en el parque del Cartero José Refugio Ménes.
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
La FGJEM crea una unidad con 496 servidores públicos para mejorar la atención ciudadana.
El origen del problema es la falta de inversión en la Ciudad de México, una estrategia que se replicó a nivel nacional.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
La FGJEM crea una unidad con 496 servidores públicos para mejorar la atención ciudadana.
El origen del problema es la falta de inversión en la Ciudad de México, una estrategia que se replicó a nivel nacional.