Publicidad

Resumen

Introducción:

El texto de Enrique Quintana, publicado el 13 de diciembre de 2024, analiza la aprobación del Presupuesto para 2025 y la posibilidad de una reforma fiscal en México.

Puntos principales:

  • Aprobación del Presupuesto 2025: Se destaca el trabajo de la Secretaría de Hacienda en la elaboración del Paquete Económico y la reasignación presupuestal sin mayores inconvenientes.
  • Crecimiento económico: Se prevé un crecimiento menor en 2025, lo que podría afectar los ingresos públicos.
  • Publicidad

  • Reforma fiscal: Se discute la necesidad de una reforma fiscal para aumentar la recaudación y financiar los programas sociales y proyectos de infraestructura. Se mencionan posibles cambios en el ISR, IVA, federalización del impuesto predial y nuevos impuestos.
  • Oportunidad para la reforma: Se considera que 2025 es el año adecuado para discutir la reforma fiscal, ya que en 2026 se estaría muy cerca del año electoral de 2027.
  • Postura del gobierno: Se menciona que el gobierno de Claudia Sheinbaum es más abierto a visiones modernas en materia fiscal, lo que podría facilitar la discusión de la reforma.

Conclusión:

El texto concluye que es probable que en el futuro cercano se siga planteando la necesidad de una reforma fiscal en México. La oportunidad para discutirla se presenta en 2025, antes del año electoral de 2027.

Puntos adicionales:

  • Se menciona la "eficiencia recaudatoria" como una medida con rendimientos decrecientes.
  • Se destaca la negativa de AMLO a la reforma fiscal durante su sexenio.
  • Se menciona la posibilidad de cambios en el esquema tributario, incluyendo el ISR y el IVA.
  • Se menciona la posibilidad de nuevos impuestos, como a las transacciones financieras o las herencias.
  • Se menciona la federalización del impuesto predial.

Nota:

El texto original no incluye un título.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.

El problema central es la desvirtuación de la misión social del Monte de Piedad debido a un modelo empresarial que prioriza la lógica financiera.

Un dato importante es el contraste entre la imagen inicial de Claudia Sheinbaum como una líder empática y su posterior reacción autoritaria ante los reclamos de los damnificados en Veracruz.