Este texto de Maite Azuela, publicado el 12 de Diciembre de 2024, analiza el informe "Atlas de homicidios México 2023: perspectiva local, una vía para la paz" de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), y critica la manipulación de datos sobre la violencia en México por parte del gobierno. El artículo destaca la discrepancia entre las cifras oficiales y la realidad reflejada en el informe del MUCD, y la necesidad de una política de seguridad más efectiva.

Resumen:

  • El informe del MUCD revela que en 2023 se registraron 30,906 homicidios en México, según datos del Inegi, un promedio de 85 muertes diarias.
  • El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) subregistran la violencia letal.
  • Cinco municipios concentraron el 18% de la violencia letal: Tijuana, Juárez, León, Acapulco de Juárez y Celaya.
  • Las mujeres fueron dos veces más víctimas de violencia en hogares que los hombres.
  • La Ciudad de México, a pesar de no estar entre las ciudades más violentas, registró 743 homicidios en 2023, con la alcaldía Venustiano Carranza presentando la tasa más alta.
  • El Estado de México fue la segunda entidad federativa con más homicidios en 2023.
  • Lisa Sánchez, directora del MUCD, aboga por un enfoque de seguridad ciudadana en las estrategias de prevención y persecución del delito, y por un control de armas más completo.
  • El texto critica la falta de atención a la violencia en Guerrero, y la minimización de la violencia por parte de funcionarios como el fiscal Gertz Manero.

Conclusión:

  • El informe del MUCD es crucial para comprender la realidad de la violencia en México.
  • Es necesario un diagnóstico preciso y honesto de la situación de seguridad.
  • Se requiere un cambio en las estrategias de seguridad, con un enfoque en la seguridad ciudadana y un control más efectivo de armas.
  • La manipulación de datos por parte de las autoridades impide una respuesta efectiva a la problemática de la violencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca controversias políticas en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.

Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.

La caída de los mercados ha destruido una capitalización cercana a los 9.5 billones de dólares, equivalente a cinco veces el PIB de México del año pasado.