23% Popular

Introducción

El texto del 12 de diciembre de 2024 escrito por El Caballito aborda diversos temas relacionados con la política y la administración pública de la Ciudad de México. A continuación, se presenta un resumen con viñetas de los puntos más relevantes del texto.

Resumen

  • Fin del periodo de Juan José Serrano como contralor de la CDMX: El 10 de diciembre de 2024 concluyó el periodo de siete años de Juan José Serrano como secretario de la Contraloría General de la Ciudad de México.
  • Candidatura de Juan José Serrano a la SCJN: Se menciona que Juan José Serrano se postuló para participar en la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Nuevo contralor de la CDMX: La jefa de Gobierno, Clara Brugada, deberá enviar una propuesta al Congreso capitalino para nombrar al nuevo contralor de la CDMX.
  • Despedida de Juan Carlos Sánchez del Tribunal Electoral de la CDMX: El 17 de diciembre de 2024 concluirá el periodo del magistrado Juan Carlos Sánchez en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México.
  • Impasse en el Senado y nombramientos pendientes: Debido a un impasse en el Senado, hay cuatro nombramientos de magistrados electorales pendientes en la Ciudad de México.
  • Funcionarios como magistrados en funciones: Para operar, se habilitarán a secretarios de cuenta o funcionarios como magistrados en funciones para atender los requerimientos del tribunal.
  • Pausa en la elección del fiscal capitalino: La pausa sin plazo en la elección de la terna para la fiscalía capitalina cambió los planes del Congreso de la CDMX.
  • Votación del nuevo fiscal pospuesta: La votación del nuevo fiscal capitalino se pospuso debido a la necesidad de aprobar el presupuesto antes del 27 de diciembre.
  • Tres aspirantes a la fiscalía capitalina: Los únicos tres aspirantes que pasaron los exámenes de control de confianza fueron Anaid Valero Manzano, Bertha María Alcalde Luján y Ulrich Richter Morales.

Conclusión

El texto del 12 de diciembre de 2024 escrito por El Caballito destaca diversos cambios y desafíos que enfrenta la administración pública de la Ciudad de México. La elección del nuevo contralor, la situación del Tribunal Electoral y la designación del fiscal capitalino son algunos de los temas que se encuentran en la agenda política de la ciudad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor argumenta que el miedo es el principio constitutivo del despotismo y el método de la política trumpiana.

Un dato importante es que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) considera la reforma una amenaza a la independencia judicial y los derechos humanos.

El autor destaca que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su orden ejecutiva del "día de la liberación" el 2 de abril representan el reto más importante que haya enfrentado la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde su creación.

Un dato importante es que la estrategia da centralidad al fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación operativa.