Este texto de La Jornada del 12 de Diciembre de 2024 analiza el cambio de embajador de Estados Unidos en México, la salida de Ken Salazar y la llegada de Ronald Douglas Johnson, y las implicaciones para la relación bilateral. El artículo evalúa el desempeño de Salazar y las preocupaciones que genera la designación de Johnson.

Resumen:

  • Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, concluirá su misión el 7 de enero de 2025.
  • Su salida es vista con cierto alivio, debido a su cambio de comportamiento en años recientes, caracterizado por declaraciones injerencistas y un tono impropio de un diplomático.
  • El presidente electo Donald Trump nombrará a Ronald Douglas Johnson, coronel retirado del ejército de Estados Unidos, ex agente de la CIA y ex embajador en San Salvador, como nuevo embajador en México.
  • El historial de Johnson, incluyendo su participación en asesoramientos a gobiernos genocidas en El Salvador en la década de 1980 y su trabajo en los Balcanes con la CIA en la década de 1990, genera preocupación sobre el futuro de la relación México-Estados Unidos.
  • A pesar de los antecedentes de Johnson, el texto señala que el curso de la relación bilateral dependerá también de la postura del gobierno mexicano y de las circunstancias políticas.
  • Se menciona el caso de Christopher Landau, embajador de Estados Unidos durante la administración de Trump en 2016, quien a pesar de las declaraciones de Trump, mantuvo una comunicación discreta y eficiente.

Conclusión:

  • La salida de Salazar es recibida con cierto optimismo, esperando un mejoramiento en la relación bilateral.
  • La designación de Johnson genera incertidumbre sobre el futuro de la relación México-Estados Unidos.
  • El éxito de la misión de Johnson dependerá de varios factores, incluyendo su propia conducta, las políticas de Trump, y la respuesta del gobierno mexicano.
  • Se espera que el nuevo embajador respete los códigos diplomáticos y que el gobierno mexicano imponga límites a cualquier comportamiento inapropiado.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.