Este texto de Armando Fuentes Aguirre, publicado el 11 de diciembre de 2024 en Reforma, presenta una breve reflexión sobre la creación de bebidas alcohólicas y dioses, a través de una conversación con un amigo. El autor describe los pensamientos de su amigo, quien plantea una comparación entre ambas creaciones humanas.

Resumen

  • El amigo de Fuentes Aguirre afirma que el hombre ha creado bebidas alcohólicas con una gran variedad de materias primas: maíz, arroz, caña de azúcar, uva, maguey, hierbas, piña, manzana e incluso madera.
  • Su amigo argumenta que, de igual manera, el hombre ha creado dioses utilizando diversos materiales y métodos, influenciados más por el temor que por el amor.
  • El amigo de Fuentes Aguirre repite la idea de que el hombre creó a los dioses a su imagen y semejanza, y no al revés.
  • Fuentes Aguirre se muestra indiferente ante las provocativas afirmaciones de su amigo, atribuyéndolo a la edad y a la experiencia.

Conclusión

  • El texto presenta una breve y perspicaz reflexión sobre la naturaleza humana a través de una anécdota cotidiana.
  • La comparación entre la creación de bebidas alcohólicas y dioses invita a la reflexión sobre las motivaciones y los procesos creativos del ser humano.
  • El estilo de escritura de Fuentes Aguirre es informal y ameno, reflejando una conversación casual.
  • La última frase "¡Hasta mañana!...", sugiere la continuación de la conversación y la posibilidad de futuras reflexiones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump impone aranceles del 25% a productos mexicanos.

El artículo destaca la vulnerabilidad de México ante las acciones de Trump, exacerbada por las políticas del gobierno de AMLO.

Un dato importante: El autor enfatiza la importancia de la planificación financiera a largo plazo para evitar problemas futuros, especialmente en situaciones imprevistas como la pérdida del empleo.

El personal administrativo del Servicio Exterior Mexicano recibe sueldos de hace 25 años, ubicándolos en algunos casos por debajo de la línea de pobreza en países como Estados Unidos.