Este texto, escrito por José Yuste el 10 de Diciembre de 2024, describe un plan para reactivar la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), incluyendo estrategias para atraer liquidez, reducir comisiones y fomentar la participación de pequeños inversionistas y empresas deportivas.

Resumen:

  • Marcos Martínez y Jorge Alegría, presidente y director de la BMV, respectivamente, buscan reactivar la bolsa atrayendo liquidez de mercados como el de Chicago.
  • La falta de facilidad para que las Afores operen con derivados en México, debido a la falta de Bonos M como contraparte, se solucionará con la creación de una "Contraparte Central de Valores". Esto podría duplicar el mercado de la BMV.
  • Se eliminará la comisión de 18 dólares para operaciones menores a 100,000 pesos, con la esperanza de atraer a pequeños inversionistas, similar a lo ocurrido en España.
  • La colocación de acciones de los Diablos Rojos del México, liderados por Alfredo Harp Helú, busca seguir el éxito de la colocación de las Águilas (América) en la bolsa. Se creará una Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (SAPIB) con un capital social de 624.3 millones de pesos.
  • Actinver, presidida por Héctor Madero, celebra su 30 aniversario y, junto con GBM, se enfoca en atraer a inversionistas individuales al mercado de valores.

Conclusión:

  • El plan de la BMV busca un crecimiento significativo a través de la atracción de liquidez internacional y la reducción de barreras para los inversionistas locales.
  • La participación de empresas deportivas como los Diablos Rojos del México y el éxito de Actinver y GBM en la atracción de inversionistas individuales son claves para el éxito del plan.
  • El éxito del plan dependerá de la efectiva implementación de las estrategias propuestas y de la respuesta del mercado.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Dato importante: La US Chamber of Commerce, una organización influyente en la política estadounidense, se opone a las acciones de Trump y aboga por la continuidad del TMEC.

Un mes de plazo para la presidenta Sheinbaum para realizar cambios cruciales.

1.8 millones de empleos están en riesgo si se aplican los aranceles propuestos por Estados Unidos.