Este texto de Juan Luis González Alcántara, escrito el 10 de diciembre de 2024, analiza la teoría del realismo jurídico y su aplicación en un caso específico en Corea del Sur. El autor contrasta la visión del realismo jurídico, representada por John Austin y Oliver Wendell Holmes, con la perspectiva de H.L.A. Hart y Scott J. Shapiro, quienes enfatizan la dimensión moral del Derecho. El caso de Corea del Sur sirve como ejemplo para ilustrar la importancia de los mecanismos democráticos de control del poder.

Resumen:

  • El realismo jurídico, según Austin y Holmes, se centra en la sanción como elemento definitorio del Derecho, minimizando su aspecto moral.
  • Hart y Shapiro critican esta visión, argumentando que el Derecho tiene un "punto interno" moral, que implica un deber de cumplimiento más allá del temor a la sanción.
  • El caso del intento de imposición de la Ley Marcial por el presidente Yoon Suk-yeol en Corea del Sur el 3 de diciembre pasado, ilustra la aplicación práctica de estos conceptos.
  • El intento de golpe de Estado por parte del presidente Yoon Suk-yeol fue frustrado por la resistencia ciudadana y la acción de la Asamblea Nacional de Corea del Sur.
  • La revocación de la Ley Marcial y la moción para la destitución del presidente demuestran el funcionamiento de los pesos y contrapesos en una democracia.
  • El evento en Corea del Sur contrasta con la visión simplista del Derecho como mero control de "hombres malos", mostrando la importancia de los mecanismos democráticos.

Conclusión:

  • El caso de Corea del Sur demuestra que el Derecho, en una democracia, trasciende la simple imposición de sanciones.
  • Los mecanismos democráticos de control del poder, como los pesos y contrapesos, son esenciales para el funcionamiento del Estado de Derecho.
  • La resistencia ciudadana y la acción de la Asamblea Nacional en Corea del Sur confirman la importancia del "punto interno" moral del Derecho.
  • La visión de Hart y Shapiro sobre la naturaleza moral del Derecho se ve reforzada por el caso de Corea del Sur.
  • El análisis del caso coreano refuta la visión simplista del realismo jurídico de Austin y Holmes.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Dato importante: La US Chamber of Commerce, una organización influyente en la política estadounidense, se opone a las acciones de Trump y aboga por la continuidad del TMEC.

Un mes de plazo para la presidenta Sheinbaum para realizar cambios cruciales.

1.8 millones de empleos están en riesgo si se aplican los aranceles propuestos por Estados Unidos.