Publicidad

Este texto de Alejandra Ibarra, escrito el 1 de diciembre de 2024, realiza una crítica de la película "El Tiempo que Tenemos" o "We Live In Time", protagonizada por Florence Pugh y Andrew Garfield. La reseña analiza la narrativa, el desarrollo de los personajes y el mensaje final de la cinta, cuestionando su efectividad y la representación de las relaciones de pareja.

Resumen:

  • La película se presenta como una historia de amor desgarradora, con la enfermedad terminal de Almond (Florence Pugh) como elemento central. Sin embargo, la alternancia entre pasado y presente, mediante flashbacks, resulta confusa por la falta de diferenciación visual.
  • La dinámica entre Almond y Tobias (Andrew Garfield) se basa en roles de género tradicionales, con Almond inicialmente aceptando una posición sumisa. Su frase "Sí vamos a jugar el baile de la normatividad, bailemos" se interpreta como una resignación a su destino.
  • Publicidad

  • Almond es un personaje tridimensional, una chef exitosa, mientras que Tobias carece de personalidad, metas y aspiraciones, actuando como un obstáculo en la vida de Almond.
  • La relación se centra en la presión de Tobias para formar una familia, generando conflictos con la carrera profesional de Almond. Tobias no muestra evolución ni redención, y sus acciones se perciben como manipuladoras y oportunistas.
  • La película promueve la idea de que la familia debe estar por encima de todo, lo que lleva a Almond a sacrificar sus aspiraciones profesionales y personales. Se cuestiona qué sacrificios realiza Tobias en la relación.
  • El final, donde Almond abandona su carrera por su familia, se considera una "vil propaganda disfrazada de historia de amor", dejando un sabor amargo y desencanto en el público.

Conclusión:

La reseña de Alejandra Ibarra critica duramente "We Live In Time", señalando fallas en la narrativa, el desarrollo de personajes y el mensaje final. Se cuestiona la representación de las relaciones de pareja y el sacrificio unilateral que se le exige a Almond, dejando en evidencia la falta de profundidad y la manipulación emocional como elementos centrales de la trama. La película, a pesar de su premisa atractiva, no logra conectar con el público por su enfoque superficial y la falta de equilibrio en la relación entre sus protagonistas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la nueva licitación de medicamentos por más de 50 mil millones de pesos.

Un punto importante es que la sustitución de órganos de gobierno no equivale a revocación de representaciones legales en las intervenciones bancarias.

Un dato importante es la denuncia de que el INE prefiere perseguir a quienes exhiben ilícitos electorales en lugar de investigar a los responsables.