Llegamos todas: el montaje de Claudia Sheinbaum
Leslie Jimenez Urzua
El Universal
Violencia 💔, Incredulidad 🤨, Revictimización 🫂, Presidenta 👩💼, México 🇲🇽
Leslie Jimenez Urzua
El Universal
Violencia 💔, Incredulidad 🤨, Revictimización 🫂, Presidenta 👩💼, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Leslie Jimenez Urzua, publicado el 9 de noviembre de 2025, reflexiona sobre la violencia sexual y la incredulidad que enfrentan las víctimas, incluso cuando se trata de figuras públicas como la Presidenta de México. La autora entrelaza una experiencia personal de abuso con el debate público sobre un presunto ataque sufrido por la Presidenta, cuestionando la tendencia a desestimar o politizar la violencia de género.
Un dato importante es que la autora conecta su experiencia personal de abuso con la incredulidad generalizada hacia las víctimas de violencia sexual, incluso cuando se trata de figuras públicas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica a Claudia Sheinbaum por su historial de acciones que contradicen la sororidad y la defensa de los derechos de las mujeres, como proteger a agresores y reprimir protestas feministas, podría interpretarse como una politización del tema de la violencia sexual, aunque la autora intenta separarlo.
El texto destaca la importancia de creer en las víctimas de violencia sexual, independientemente de su posición social o política. La autora enfatiza que dudar de una agresión es revictimizar y perpetuar la impunidad, promoviendo la empatía y la solidaridad hacia todas las mujeres que han sufrido este tipo de violencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la autora conecta su experiencia personal de abuso con la incredulidad generalizada hacia las víctimas de violencia sexual, incluso cuando se trata de figuras públicas.
Paco Ignacio Taibo I creía que escribir era un antídoto contra la infamia.
La autonomía universitaria es un concepto vivo que requiere diálogo y reflexión permanentes.
Un dato importante es que la autora conecta su experiencia personal de abuso con la incredulidad generalizada hacia las víctimas de violencia sexual, incluso cuando se trata de figuras públicas.
Paco Ignacio Taibo I creía que escribir era un antídoto contra la infamia.
La autonomía universitaria es un concepto vivo que requiere diálogo y reflexión permanentes.