Publicidad

El texto de Ciro Gómez Leyva del 9 de noviembre de 2024 critica la respuesta de la gobernadora Evelyn Salgado a la aparición de once cadáveres en Guerrero, mientras ella celebraba la reinauguración del Partenón de Zihuatanejo. El autor argumenta que la celebración simultánea a la tragedia demuestra una insensibilidad y una normalización del horror en el estado.

Resumen

  • Evelyn Salgado reinauguró el Partenón de Zihuatanejo, un evento con la participación de la sinfónica de Acapulco y el cantante Coque Muñiz.
  • Simultáneamente, se encontraron once cadáveres en Guerrero, cerca de Chilpancingo.
  • Publicidad

  • La respuesta de Salgado fue un comunicado ofreciendo apoyo a los familiares de las víctimas, lo cual Gómez Leyva considera insuficiente e hipócrita.
  • El autor critica la aparente indiferencia de Salgado ante la violencia, calificándola de "insensibilidad" y "normalización del horror".
  • Gómez Leyva sugiere que la gobernadora prioriza la imagen y la lealtad a Palacio Nacional sobre la atención a la crisis de seguridad en Guerrero.

Conclusión

El texto de Ciro Gómez Leyva presenta una crítica mordaz a la gestión de Evelyn Salgado como gobernadora de Guerrero, destacando la contradicción entre la celebración ostentosa y la grave situación de violencia que azota al estado. El autor cuestiona la eficacia y la sinceridad de la respuesta gubernamental ante la tragedia, enfatizando la necesidad de una acción más contundente y una mayor sensibilidad hacia las víctimas y sus familias.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.