Publicidad

El siguiente texto, publicado por La Tremenda Corte el 8 de Noviembre de 2025, aborda tres temas principales relacionados con la política y la sociedad en Jalisco: cambios en el gabinete del gobernador Pablo Lemus, el recorte presupuestario a la UdeG y la necesidad de una Ley General de Aguas.

El texto destaca la tensa relación entre el gobierno de Jalisco y la Federación, así como la problemática del acceso al agua.

📝 Puntos clave

  • El gobernador Pablo Lemus planea cambios en su gabinete en Diciembre para mejorar la relación con la Federación. Se busca colocar perfiles tecnopolíticos con influencia en dependencias clave de la CdMx.
  • El recorte presupuestario a la UdeG, con la rectora Karla Planter, se considera una estrategia encubierta de Morena para afectar la educación pública en Jalisco. El aumento del 1.69% para 2026 no cubre la inflación.
  • Publicidad

  • María González Valencia, del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, exige una Ley General de Aguas que garantice el agua como derecho humano. Se señala a la minería, agroindustria e inmobiliarias como responsables de la sobreexplotación de los acuíferos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La estrategia encubierta de Morena al recortar el presupuesto de la UdeG, afectando la educación pública en Jalisco. El aumento del 1.69% para 2026 no cubre la inflación, lo que implica un recorte real y un desdén hacia la universidad.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La exigencia de una Ley General de Aguas que garantice el acceso al agua como un derecho humano, priorizando su uso para la vida sobre el lucro. La identificación de los responsables de la sobreexplotación de los acuíferos y la necesidad de una acción legislativa al respecto.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La exploración espacial es esencial para cuidar la Tierra.

El asesinato de Carlos Manzo expone las fallas en la estrategia de seguridad y la falta de atención a las advertencias del alcalde.

El problema principal del AIFA no es la oferta aérea, sino la terrestre, específicamente el abuso de los taxistas.