¿El periodismo deportivo en peligro por los influencers?
Rubén Anwar
Grupo Milenio
Influencers 📱, Periodistas 📰, México 🇲🇽, Deportes ⚽, Sinergia🤝
Rubén Anwar
Grupo Milenio
Influencers 📱, Periodistas 📰, México 🇲🇽, Deportes ⚽, Sinergia🤝
Publicidad
El texto de Rubén Anwar, fechado el 8 de Noviembre de 2025, reflexiona sobre la creciente presencia de influencers y creadores de contenido en eventos deportivos en la Ciudad de México, en detrimento de los medios de comunicación tradicionales. El autor analiza dos casos concretos: el Gran Premio de México de la Fórmula 1 y la presentación del nuevo jersey de la Selección Mexicana de Futbol, donde la presencia masiva de influencers generó controversia y relegó a los periodistas deportivos.
Un dato importante es la crítica a la priorización de influencers sobre periodistas deportivos en eventos como el Gran Premio de México de la Fórmula 1 y la presentación del jersey de la Selección Mexicana de Futbol.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La priorización de influencers sobre periodistas deportivos en eventos importantes, lo cual devalúa el trabajo de los profesionales de la comunicación y afecta la calidad de la información que se ofrece al público. Además, la manipulación de la narrativa por parte de las marcas al favorecer a los influencers.
La propuesta de buscar una sinergia entre medios tradicionales e influencers, reconociendo el valor de ambos sectores y buscando un modelo donde cada uno tenga su espacio y pueda aportar de manera constructiva al panorama deportivo. El ejemplo del juego de la NBA como un modelo a seguir.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor argumenta que la exigencia de disculpas por la conquista desvía la atención de los problemas actuales que enfrentan los pueblos originarios en México.
El 68% de los países experimentó un retroceso en su adhesión al Estado de derecho, según el Índice de Estado de Derecho 2025.
Un hombre fue exhibido como autor de un crimen que no cometió.
Un dato importante es que el autor argumenta que la exigencia de disculpas por la conquista desvía la atención de los problemas actuales que enfrentan los pueblos originarios en México.
El 68% de los países experimentó un retroceso en su adhesión al Estado de derecho, según el Índice de Estado de Derecho 2025.
Un hombre fue exhibido como autor de un crimen que no cometió.