26% Popular

Que vengan con otros datos, María Elena

Ciro Gomez Leyva

Ciro Gomez Leyva  Excélsior

Ciro Gómez Leyva ✍️, Causa en Común 📊, Andrés Manuel López Obrador 🇲🇽, México 🇲🇽, María Elena Morera 🗣️

Publicidad

El texto de Ciro Gómez Leyva del 8 de noviembre de 2024 analiza el informe de Causa en Común sobre el número de policías asesinados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Gómez Leyva utiliza una analogía de María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, para ilustrar la impunidad en torno a estos crímenes.

Resumen

  • María Elena Morera, de Causa en Común, compara el asesinato de un policía en México con "darle una patada a una maceta", resaltando la falta de consecuencias.
  • El informe de Causa en Común revela que al menos 2,456 policías fueron asesinados en México durante el sexenio de López Obrador.
  • Publicidad

  • Esto representa un promedio de al menos 1.1 policías asesinados cada día, principalmente policías locales.
  • Gómez Leyva critica la aparente indiferencia del gobierno de López Obrador ante estos asesinatos.
  • El autor desafía a quienes nieguen la cifra de 2,456 asesinatos a proporcionar nombres y apellidos de las víctimas.

Conclusión

El texto de Ciro Gómez Leyva denuncia la alarmante cifra de policías asesinados durante el gobierno de López Obrador y la falta de atención e investigación de estos crímenes, destacando la impunidad que prevalece en México. La analogía utilizada por María Elena Morera refuerza la gravedad de la situación y la crítica a la administración de López Obrador.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el anuncio de México sobre la imposición de aranceles a las importaciones de varios países, incluyendo China, como parte del Plan México para fortalecer el mercado interno.

Un dato importante es la mención de que Omar García Harfuch corre peligro debido a su posible involucramiento en la investigación del huachicol.

El autor critica la política petrolera actual por enfocarse en Pemex en lugar de crear un ecosistema saludable para la industria.