Publicidad

Este texto de Horacio Marchand, publicado el 8 de noviembre de 2024, reflexiona sobre la paradoja de la inteligencia humana frente al auge de la inteligencia artificial. Marchand cuestiona la supuesta superioridad de la inteligencia humana a la luz de las acciones y decisiones de la especie, contrastándolas con los avances tecnológicos. El autor utiliza ejemplos históricos y sociales para ilustrar su argumento.

Resumen:

  • Se presenta la paradoja entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana, cuestionando la superioridad de esta última.
  • Se introducen las "Leyes de la estupidez" de Carlo M. Cipolla, destacando la subestimación de la estupidez humana y su impacto negativo.
  • Publicidad

  • Se plantea un ejercicio imaginario desde la perspectiva de extraterrestres observando las acciones destructivas de la humanidad: contaminación, guerras, consumo excesivo, violencia, etc.
  • Se menciona el ejemplo de Donald Trump y su triunfo electoral a pesar de las advertencias de 233 médicos psiquiatras sobre su trastorno de personalidad.
  • Se cita el caso de México como ejemplo de una dictadura de partido alcanzada paradójicamente a través de la vía democrática.
  • Se hace referencia a estudios científicos (Rangel, Gorski, Wilson, 2011) que demuestran la falta de autoconocimiento y la tendencia a sobreestimar las propias capacidades.
  • Se destaca la importancia del autoconocimiento y la salud mental como pilares fundamentales para el desarrollo humano.
  • Se concluye que el mayor riesgo para el planeta es la propia especie humana, debido a su impulsividad, emocionalidad y falta de autoconocimiento.

Conclusión:

El texto de Horacio Marchand plantea una crítica contundente a la autopercepción de la inteligencia humana, argumentando que la atención debe centrarse en el estudio y cuidado de la psique humana, antes que en el desarrollo de la inteligencia artificial. La falta de autoconocimiento y la impulsividad son identificadas como los principales riesgos para la humanidad, enfatizando la necesidad de priorizar la salud mental y la educación en este ámbito.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.