Inteligencia no artificial (INA)
Horacio Marchand
Reforma
Inteligencia artificial 🤔, Inteligencia humana 🧠, Autoconocimiento 🪞, Impulsividad 🔥, Salud mental 💚
Horacio Marchand
Reforma
Inteligencia artificial 🤔, Inteligencia humana 🧠, Autoconocimiento 🪞, Impulsividad 🔥, Salud mental 💚
Publicidad
Este texto de Horacio Marchand, publicado el 8 de noviembre de 2024, reflexiona sobre la paradoja de la inteligencia humana frente al auge de la inteligencia artificial. Marchand cuestiona la supuesta superioridad de la inteligencia humana a la luz de las acciones y decisiones de la especie, contrastándolas con los avances tecnológicos. El autor utiliza ejemplos históricos y sociales para ilustrar su argumento.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Horacio Marchand plantea una crítica contundente a la autopercepción de la inteligencia humana, argumentando que la atención debe centrarse en el estudio y cuidado de la psique humana, antes que en el desarrollo de la inteligencia artificial. La falta de autoconocimiento y la impulsividad son identificadas como los principales riesgos para la humanidad, enfatizando la necesidad de priorizar la salud mental y la educación en este ámbito.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.
El texto critica la estrategia del gobierno de la 4T de culpar a administraciones anteriores y la acusación contra Ricardo Anaya como una cortina de humo.
El Grito de Independencia en Estados Unidos se convierte en un acto de resistencia silenciosa, marcado por el miedo a las redadas y la discriminación.
Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.
El texto critica la estrategia del gobierno de la 4T de culpar a administraciones anteriores y la acusación contra Ricardo Anaya como una cortina de humo.
El Grito de Independencia en Estados Unidos se convierte en un acto de resistencia silenciosa, marcado por el miedo a las redadas y la discriminación.