Publicidad

Este texto resume las opiniones de diversos líderes del sector turístico mexicano expresadas en el Octavo Foro de Expansión Turística, celebrado el 6 de noviembre de 2024, en un contexto posterior a la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos y a la reforma judicial en México. El evento, organizado por John McCarthy y Gustavo Ripol de Leisure Partners, reunió a importantes figuras de la industria para discutir el futuro del turismo mexicano.

Resumen:

  • Los participantes coincidieron en el crecimiento continuo del sector turístico en México, aunque la velocidad dependerá de la gestión de los retos por parte de los líderes. John McCarthy, exdirector general de Fonatur, destacó la gran cantidad de variables que afectan a la industria.
  • Adrián Aguilera, CEO de Corvus Capital, argumentó que un conflicto entre Estados Unidos y México sería perjudicial para Estados Unidos, considerando la influencia de China y Rusia.
  • Publicidad

  • Leandro Castillo, presidente de Aimbridge LATAM, señaló que la percepción negativa interna sobre la situación en México no ha disuadido a los fondos de inversión internacionales.
  • José Carlos Azcárraga, presidente de Grupo Posadas, instó a los empresarios a ser optimistas, adaptarse a las nuevas reglas y seguir adelante.
  • Luis Barrios, presidente de Norte 19 y fundador de City Express, predijo que la presidencia de Trump podría atraer más inversiones a México debido a su integración con Estados Unidos.
  • Ernesto Coppel Kelly, fundador y presidente de Grupo Pueblo Bonito, celebró la devaluación del peso mexicano, beneficiando a su grupo con la afluencia de turistas extranjeros.
  • El Foro otorgó el Premio a la Trayectoria (Lifetime Achievement Award) a Ernesto Coppel Kelly.
  • Lourdes Berho y Héctor Flores Santana, exdirectores generales del Consejo de Promoción Turística de México, discutieron la necesidad de un modelo que supla la falta de inversión en la promoción de México como destino turístico, sugiriendo la colaboración entre el sector privado (CNET, Concanaco-Servytur, Coparmex, etc.), los gobiernos estatales y sus secretarías de turismo.

Conclusión:

El Octavo Foro de Expansión Turística reflejó un panorama complejo para el sector turístico mexicano, marcado por la incertidumbre política y económica, pero también por la confianza de los inversionistas y la determinación de los líderes empresariales para adaptarse y seguir creciendo. La necesidad de una mayor colaboración entre el sector público y privado para fortalecer la promoción turística de México se presentó como un tema crucial para el futuro.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.