Beastie Boys… y Los Ángeles Negros
Eddie Gonmar
Grupo Milenio
Redes sociales 📱, Música clásica 🎵, Beastie Boys 🎧, Los Ángeles Negros 🎤, Hello Nasty 💿
Eddie Gonmar
Grupo Milenio
Redes sociales 📱, Música clásica 🎵, Beastie Boys 🎧, Los Ángeles Negros 🎤, Hello Nasty 💿
Publicidad
Este texto, escrito por Eddie Gonmar el 8 de Noviembre de 2024 desde Tamaulipas, describe cómo las redes sociales han ayudado a difundir música clásica, utilizando como ejemplo la influencia de la banda chilena Los Ángeles Negros en el grupo de hip hop Beastie Boys. El artículo se centra en la canción "El Rey y Yo" y su impacto en el álbum "Hello Nasty".
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Eddie Gonmar ilustra cómo la música trasciende generaciones y fronteras geográficas, gracias en parte a la accesibilidad proporcionada por las redes sociales. El ejemplo de Beastie Boys y su uso de "El Rey y Yo" demuestra la influencia de la música latina en la cultura global y la capacidad de la música para reinventarse a través de diferentes géneros y épocas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.
La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.
El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.
La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.