Publicidad

Este texto del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), publicado el 8 de noviembre de 2024, analiza la Estrategia Nacional de Seguridad (2024-2030) presentada por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El análisis se centra en las prioridades, semejanzas con estrategias previas y las dudas que genera la falta de detalles sobre su implementación.

Resumen

  • La estrategia se basa en cuatro ejes: atención a las causas (política social), consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación (con la creación de una Subsecretaría en la SSPC), y coordinación en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.
  • Se observan similitudes con la estrategia de Calderón Hinojosa, incluyendo la "neutralización" de generadores de violencia, una Academia Nacional de Seguridad, el fortalecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y un sistema de evaluación para el desarrollo policial.
  • Publicidad

  • El ONC destaca un cambio en la narrativa oficial, pero expresa preocupación por la falta de información sobre los recursos presupuestarios para el desarrollo policial y la aparente dependencia de la SEDENA para la fuerza operativa, ya que la SSPC se enfocará en inteligencia e investigación.
  • Se cuestiona la metodología para identificar a los "generadores de violencia", la forma en que se fortalecerá el SESNSP, incluyendo su apertura a la supervisión ciudadana y sus poderes de decisión, y la metodología del sistema de evaluación para policías, fiscalías y sistemas penitenciarios.
  • El ONC concluye que la estrategia carece de detalles sobre su implementación y hace un llamado a la transparencia y rendición de cuentas.

Conclusión

El Observatorio Nacional Ciudadano considera que, si bien la nueva Estrategia Nacional de Seguridad presenta objetivos claros, la falta de información sobre su implementación, particularmente en cuanto a recursos y mecanismos de operación, genera incertidumbre. Se enfatiza la necesidad de transparencia y rendición de cuentas para asegurar su efectividad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.