Retrato de gerifalte con micrófono
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Presidente 👨💼, Poder ✊, División 💔, Mentiras 🤥, Resistencia 💪
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Presidente 👨💼, Poder ✊, División 💔, Mentiras 🤥, Resistencia 💪
Publicidad
Este texto, escrito por Héctor Aguilar Camín el 7 de noviembre de 2025, reflexiona sobre el legado de un presidente (no nombrado) que utilizó su poder para atacar verbalmente a diversos sectores de la sociedad mexicana. Se apoya en un fragmento del libro de Ciro Gómez Leyva, "No me pudiste matar", para ilustrar el impacto de esta retórica divisiva.
El texto denuncia el uso del poder presidencial para infamar y dividir a la sociedad mexicana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es el uso sistemático del poder presidencial para atacar y dividir a la sociedad, creando un ambiente de odio y polarización. Se denuncia la manipulación de la opinión pública a través de la difusión de información falsa y la persecución de aquellos que se oponían a su visión.
Aunque el texto es predominantemente crítico, se podría inferir un aspecto positivo en la resistencia y denuncia de figuras como Ciro Gómez Leyva, quienes no se dejaron intimidar por el poder presidencial y expusieron las acciones del presidente. Esto sugiere una defensa de la libertad de expresión y la importancia del periodismo crítico en una sociedad democrática.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La situación en Uruapan sigue tensa tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, con una nueva marcha convocada para exigir justicia.
Un dato importante es el aumento de la violencia contra alcaldes en México desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia.
El texto aborda diversos temas, desde la colaboración entre alcaldes para solucionar problemas de infraestructura, hasta tensiones internas en la administración pública y el silencio ante un crimen atroz.
La situación en Uruapan sigue tensa tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, con una nueva marcha convocada para exigir justicia.
Un dato importante es el aumento de la violencia contra alcaldes en México desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia.
El texto aborda diversos temas, desde la colaboración entre alcaldes para solucionar problemas de infraestructura, hasta tensiones internas en la administración pública y el silencio ante un crimen atroz.