Del virreinato al narco, cinco siglos de vacíos
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
Narcotráfico 💊, México 🇲🇽, Capturas 👮, Soluciones 💡, Histórico 📜
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
Narcotráfico 💊, México 🇲🇽, Capturas 👮, Soluciones 💡, Histórico 📜
Publicidad
Este texto de Eduardo Ruiz-Healy, fechado el 7 de noviembre de 2025, analiza la persistencia del narcotráfico en México, señalando que las capturas de capos son excepciones y que el problema tiene raíces históricas y estructurales.
La captura de Ismael el Mayo Zambada en julio de 2024 es presentada como una excepción, no como la norma.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia del problema del narcotráfico en México a pesar de los esfuerzos y las capturas de capos, lo que sugiere que las estrategias actuales son insuficientes y que el problema es mucho más profundo y arraigado de lo que se pensaba.
La identificación de soluciones integrales que van más allá de la simple detención de capos, como la necesidad de una mayor presencia estatal, fiscalías autónomas, inteligencia civil y voluntad política sostenida. Esto sugiere que hay un camino posible para abordar el problema de manera más efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación del incidente con Sheinbaum con el intento de secuestro de Ernesto Zedillo por el EPR en los años 90.
Un dato importante del resumen es que el autor señala directamente al gobernador Bedolla como el principal responsable político del asesinato.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.
Un dato importante es la comparación del incidente con Sheinbaum con el intento de secuestro de Ernesto Zedillo por el EPR en los años 90.
Un dato importante del resumen es que el autor señala directamente al gobernador Bedolla como el principal responsable político del asesinato.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.