Publicidad

El texto de Fernando Buen Abad Domínguez, escrito el 7 de Noviembre de 2025, es un homenaje y un análisis profundo de la obra y el legado de Armand Mattelart, destacando su importancia para la comprensión de la comunicación como un campo de lucha y poder. El autor subraya la deuda intelectual, política y metodológica que se tiene con Mattelart, instando a continuar su trabajo en la descolonización de los imaginarios y la construcción de una teoría crítica de la comunicación.

Mattelart nos enseñó que el sistema de comunicación mundial no es neutro ni espontáneo, sino el resultado de una historia de acumulación capitalista.

📝 Puntos clave

  • Armand Mattelart es reconocido como un investigador clave para entender la comunicación como un campo de lucha y poder, no solo como técnica o adorno cultural.
  • Su trabajo desnaturaliza las tramas ideológicas que sostienen el orden dominante, mostrando cómo la comunicación acompaña, reproduce y legitima las relaciones de poder del capitalismo global.
  • Publicidad

  • Mattelart proporcionó instrumentos conceptuales para analizar el "colonialismo mediático", el "imperialismo cultural" y la "economía política de la comunicación".
  • Su análisis de la industria cultural, desde "Para leer al Pato Donald", revela la ideología de la dominación y la naturalización del imperialismo.
  • Mattelart comprendió la importancia de la historia y advirtió contra el olvido histórico y la fascinación por la novedad tecnológica, rastreando los orígenes coloniales del control informativo.
  • Participó en la construcción del pensamiento comunicacional de la Unidad Popular en Chile, trabajando con Salvador Allende en políticas de comunicación soberanas.
  • Su pensamiento es una brújula en tiempos de neoliberalismo y digitalización, ayudando a entender cómo la hegemonía se reconstruye mediante la innovación tecnológica y la colonización cultural.
  • Su método articula historia, política, economía, ideología, semiótica y cultura, anticipando discusiones sobre vigilancia digital y extractivismo informacional.
  • El legado de Mattelart es un arsenal teórico para la acción, permitiendo entender por qué las redes sociales no son espacios de libertad y por qué la concentración mediática es una necesidad estructural del capital.
  • Se insta a continuar su obra, radicalizándola y poniéndola al servicio de las luchas concretas de los pueblos, ya que la comunicación es un terreno estratégico en la lucha de clases.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más criticable o la limitación más evidente del texto?

El texto, al ser un homenaje, tiende a idealizar la figura de Armand Mattelart, sin presentar una visión crítica de su obra o posibles limitaciones en sus análisis. Esto podría llevar a una lectura acrítica de sus ideas y a una falta de debate sobre su aplicabilidad en contextos contemporáneos.

¿Cuál es el aspecto más valioso o positivo del texto?

El texto rescata la importancia del pensamiento de Armand Mattelart para comprender la comunicación como un campo de lucha y poder, ofreciendo herramientas conceptuales para analizar el "colonialismo mediático", el "imperialismo cultural" y la "economía política de la comunicación". Además, insta a continuar su obra, radicalizándola y poniéndola al servicio de las luchas concretas de los pueblos, lo que lo convierte en un llamado a la acción y a la transformación social.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

López Obrador, a pesar de su retiro anunciado, sigue siendo una figura influyente en la política mexicana.

El autor atribuye a Felipe Calderón la responsabilidad de prácticamente todos los males que aquejan a México.

La senadora Raquel Bonilla Herrera fue criticada por usar ayuda humanitaria de Taiwán para su propia promoción.