Este texto de Francisco Javier González, publicado el 7 de noviembre de 2024 en REFORMA, analiza el problema de la multipropiedad en el fútbol, especialmente en el contexto de la UEFA y la Concacaf. El artículo destaca la preocupación del presidente de la UEFA, Alexander Ceferin, sobre este tema y las dificultades para encontrar una solución efectiva.

Resumen:

  • Alexander Ceferin, presidente de la UEFA, considera la multipropiedad como el mayor problema del fútbol.
  • La multipropiedad se ejemplifica con casos como el Manchester City y el Girona, ambos pertenecientes al mismo grupo inversor, y el Salzburgo y el Leipzig, propiedad de Red Bull.
  • La UEFA ha intentado regular la multipropiedad, pero las soluciones no han sido completamente satisfactorias, ya que no se elimina la posibilidad de manipulaciones en las competiciones.
  • El número de grupos que ejercen la multipropiedad a nivel mundial se estima en 70, expandiéndose rápidamente.
  • La Concacaf es señalada como responsable de la falta de regulación en las ligas de su zona, permitiendo situaciones de conflicto de intereses en la clasificación a torneos internacionales.
  • Se menciona el caso de Grupo Pachuca, y se propone que el Columbus Crew debería ocupar su lugar en el Mundial de Clubes en caso de sanción, por justicia deportiva.
  • El artículo concluye que la Concacaf debe asumir la responsabilidad de resolver el problema de la multipropiedad en su región y proponer una solución a la FIFA.
  • Se menciona la existencia de teorías conspirativas en torno a la multipropiedad, pero el autor las descarta como meras hipótesis.
  • Se mencionan ejemplos de multipropiedad en clubes como el Al Ahly de Egipto y el Al Hilal de Arabia Saudita.

Conclusión:

El artículo de Francisco Javier González resalta la urgencia de abordar el problema de la multipropiedad en el fútbol a nivel global, especialmente la responsabilidad de la Concacaf en la regulación de las ligas de su zona. La falta de una regulación efectiva amenaza la integridad y la percepción de legalidad de las competiciones, requiriendo una solución contundente por parte de los organismos rectores del fútbol.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

617 mil millones de dólares es el valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos en 2024, cifra en riesgo por la escalada comercial.

Dato importante: La transición al nuevo modelo de transparencia implica la sectorización de la misma, pasando de un Instituto Nacional a 18 autoridades, lo que podría generar confusión y retrasos en la atención de solicitudes de información.

Un dato importante: La respuesta de Sheinbaum a Trump parece defender también la política de seguridad de su antecesor, López Obrador, lo que podría tener graves consecuencias para México.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.