22% Popular

La tríada maligna

José Luis Durán King

José Luis Durán King  Grupo Milenio

Crueldad animal 🐶 Crimen violento 🔪 Asesinos en serie 👤 Tríada de Macdonald 🧠 Prevención del crimen 🚨

Este texto de José Luis Durán King, escrito el 7 de noviembre de 2024, analiza la relación entre la crueldad hacia los animales y la posterior comisión de crímenes violentos en humanos, utilizando como ejemplos a conocidos asesinos en serie. El autor explora la "Tríada de Macdonald" como un posible indicador de futuras tendencias violentas.

Resumen:

  • El texto inicia describiendo el hallazgo de una fotografía de Jeffrey Dahmer con el cráneo de un perro clavado en una rama, evidenciando su crueldad hacia los animales.
  • Se mencionan otros asesinos en serie como Albert DeSalvo (El estrangulador de Boston) y Henry Lee Lucas, quienes también mostraron patrones de crueldad animal en su juventud.
  • Se introduce la "Tríada de Macdonald", propuesta por el psiquiatra J.M. Macdonald en 1963, que incluye la crueldad hacia los animales, la piromanía y la enuresis nocturna persistente después de los cinco años.
  • El texto destaca que la Tríada de Macdonald, según Daniel Hellman, Nathan Blackman, agentes del FBI como John E. Douglas y Robert K. Ressler, y Ann Burgess, es considerada un factor predictivo de comportamiento violento futuro.
  • El artículo utiliza los casos de Dahmer, DeSalvo y Lucas como ejemplos de individuos que cumplían con al menos uno de los criterios de la Tríada de Macdonald.

Conclusión:

El texto de José Luis Durán King presenta un análisis de la relación entre la crueldad animal y la violencia en humanos, utilizando la "Tríada de Macdonald" como herramienta para comprender y, potencialmente, prevenir comportamientos criminales violentos. Se enfatiza la importancia de la investigación y el estudio de estos patrones de comportamiento para la prevención del crimen.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

617 mil millones de dólares es el valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos en 2024, cifra en riesgo por la escalada comercial.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.

El principal riesgo para la economía mexicana, según el texto, es la posibilidad de una recesión económica importante en 2025.