La Tremenda Corte
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, Alfaro 👨💼, Morena 🇲🇽, Delgado 🤔, Universidad de Guadalajara 🏛️
La Tremenda Corte
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, Alfaro 👨💼, Morena 🇲🇽, Delgado 🤔, Universidad de Guadalajara 🏛️
Este texto de La Tremenda Corte, publicado el 7 de noviembre de 2024, cubre diversos temas políticos en Jalisco, México. Se centra en las relaciones entre figuras políticas clave, las dinámicas internas de partidos políticos y la selección de candidatos para puestos importantes.
Resumen:
La ausencia de Dante Delgado en el último informe de gobierno de Enrique Alfaro sugiere una falta de reconciliación entre ambos. Jorge Álvarez Máynez evitó comentar sobre las diferencias existentes. Alfaro se va a España para estudiar técnico de fútbol.
El partido Morena en Jalisco recibirá a su presidenta nacional, Luisa María Alcalde. Se espera una asamblea con figuras importantes como Chema Martínez, Claudia Delgadillo, y Carlos Lomelí, aunque la unidad interna sigue siendo un desafío. Yussara Canales, Susana de la Rosa y Tonatiuh Bravo parecen estar reconsiderando su alianza con la 4T.
La selección de los seis aspirantes a rector de la Universidad de Guadalajara se concretó, con la excepción de Gustavo Padilla, quien no logró reunir el apoyo necesario (15% de las firmas del Consejo Universitario).
Conclusión:
El texto de La Tremenda Corte ofrece una visión panorámica de la política en Jalisco, destacando las tensiones entre figuras políticas, las luchas internas dentro de los partidos y los procesos de selección para puestos clave. La ausencia de reconciliación entre Alfaro y Delgado, las dificultades de unidad en Morena, y la competencia por la rectoría de la Universidad de Guadalajara son temas recurrentes que reflejan la complejidad del panorama político.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.
La estructura del bienestar, con los servidores de la nación, puede movilizar hasta 6.5 millones de sufragios.
Un dato importante es que los bonos ofrecían una inversión accesible para los más pobres y prometían modernidad, destinando los fondos a proyectos sociales.
La elección judicial se percibe más como una contienda entre simpatizantes de la Cuarta Transformación que como un ejercicio ciudadano genuino.
El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.
La estructura del bienestar, con los servidores de la nación, puede movilizar hasta 6.5 millones de sufragios.
Un dato importante es que los bonos ofrecían una inversión accesible para los más pobres y prometían modernidad, destinando los fondos a proyectos sociales.
La elección judicial se percibe más como una contienda entre simpatizantes de la Cuarta Transformación que como un ejercicio ciudadano genuino.