Publicidad

Este texto, escrito por Arnulfo Valdivia Machuca el 7 de noviembre de 2024, analiza los posibles resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, centrándose en tres escenarios: la victoria de Kamala Harris, un empate y el triunfo de Donald Trump. El autor critica la metodología de las encuestas y analiza las implicaciones del resultado final para México.

Resumen:

  • Se plantean tres posibles escenarios para las elecciones presidenciales de Estados Unidos: una victoria ajustada de Kamala Harris, un empate entre Harris y Donald Trump, y una victoria contundente de Trump.
  • El triunfo de Kamala Harris se considera una hazaña improbable debido a las desventajas del partido demócrata: la situación de Joe Biden, la economía estadounidense y la posición internacional del país. La campaña de Harris, basada en valores liberales, se considera desconectada de las preocupaciones de la población.
  • Publicidad

  • Un empate entre Harris y Trump, aunque improbable, era matemáticamente posible, lo que habría llevado el proceso al Congreso.
  • La victoria de Donald Trump se atribuye a la subestimación de su apoyo por parte de las encuestas, debido a que un porcentaje significativo de sus seguidores no declara su voto. Se critica la falta de adaptación metodológica de las casas encuestadoras, que no incorporan enfoques cualitativos.
  • El triunfo de Trump inicia una nueva etapa con su movimiento MAGA ("Make America Great Again"), con implicaciones para México debido a la cercanía geográfica y la interdependencia entre ambos países.

Conclusión:

El texto de Arnulfo Valdivia Machuca ofrece un análisis post-electoral que va más allá de los resultados, criticando las deficiencias en las encuestas y anticipando las consecuencias del triunfo de Donald Trump para México. Se destaca la importancia de metodologías más completas en la predicción electoral y la consideración de factores cualitativos para una comprensión más precisa del electorado.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La gestión del fiscal Gertz es vista como una expresión política opuesta a combatir la impunidad del narco.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.

La gentrificación no es un asunto de nacionalidades, sino de clase.